Este famoso mural de una abuela garífuna en Cantarranas, otra relevante obra de Osman Godoy Van Gun s y su colega Betan. Fotos de Van Guns.

Una garífuna en un billete, una apuesta agresiva y revolucionaria del pensamiento de un joven de Olancho, extraordinario pintor de la realidad hondureña

Tegucigalpa, Honduras 16 de mayo de 2020.-  Olanchano, pero con mucho afecto por la comunidad garífuna, Osman Godoy, se define a sí mismo como un artista autodidacta. Sus luminosas obras le han dado una gran notoriedad y por eso Honduras tiene hoy en él a un extraordinario valor nacional.

Su firma es Van Guns, sólo tiene 27 años, es de Catacamas y vive en Tegucigalpa. Osman es un joven, pero la perfección de su arte es como que lleva 3 vidas pintando.

Osman Godoy Van Guns. Fotos de Van Guns.

Como saben, trascendió meses atrás que Honduras presentaría un nuevo billete. Sería de a 200 y no fueron pocos los garífunas que expresaron el deseo de que apareciera en él, el rostro o alguna característica garífuna, parecido a como hicieron los estadounidenses cuando calzaron la imagen de la abolicionista Harry Tubman sobre el billete de a 20 dólares.

Y entonces ?

Pues del Banco Central de Honduras, ni noticias. No se sabe si finalmente el billete verá la luz, en todo caso, Osman Godoy, Van Guns lo ha hecho: Un rostro garífuna en un billete hondureño.

Se trata de la pintura de una niña garífuna, con un rostro reluciente y perfectamente peinada con binces de colores. Tiene una mirada profunda. Gracias a las redes sociales la pintura inició a circular y desde luego a nosotros nos creció la curiosidad de quién era el tremendo revolucionario.

Dra. Zunilda Martínez y la representación simbólica de la mujer garífuna

Osman Godoy Van Guns menciona que “Hace 2 años inicié en esta faceta del arte sobre billete. Cuando empecé a pintar, no tenía un estilo definido, uno se va construyendo a sí mismo y… específicamente sobre el billete, pues nos damos cuenta que ahora en nuestro país se está perdiendo el valor de la moneda, la gente respeta solo los de a 500 y con el arte lo que pretendo es reivindicar el valor del billete nacional”, dice Osman Godoy Van Guns a través del zoom.

Agrega que, “lo que trato de plasmar son nuestras culturas indígenas y afros, pero no solamente la parte estética, sino también sus realidades».

Sobre la pintura de la niña garífuna, ella es de La Ceiba, Osman estuvo en Gumaga, (nombre de La Ceiba en garífuna) e hizo un mural sencillamente esplendoroso, no solamente por la ternura de la niña, sino también por lo que transmite, paz, belleza y amor.

Enfermeras garífunas nos cuentan sus experiencias con el Covid 19

“No me gusta ser tan comercial, considero que hay que tener respeto por lo que pinta. No hay que afanarse por ser el mejor sencillamente hay que humanizar y visibilizar las problemáticas. Y ¿hasta dónde piensa llegar como artista?  Como miembro del Colectivo de Culturas Vivas, «pretendemos abrir en alguna universidad de Honduras una carrera de Arte Urbano».

Y sobre los garífunas, es un sentimiento grande, aunque he encontrado personas que me dicen que no son de aquí, pero eso es parte del individualismo, lo real es que somos un país multicultural.

Leave a Reply

Your email address will not be published.