Patronato de Triunfo de la Cruz en una carta demanda al Presidente de Honduras el pronto retorno de los jóvenes, cuya búsqueda aún no tiene novedades. «Vivos los queremos», dicen.

Tegucigalpa, Honduras 31 de julio de 2020.- El Patronato de Triunfo de la Cruz, envió una carta abierta al presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández  exigiendo inmediata respuesta ante el secuestro de 4 miembros de esa comunidad garífuna.

En el documento, los autores denuncian cómo individuos fuertemente armados, vestidos con indumentaria de la Dirección Policial de Investigación (DPI) entraron a la comunidad para secuestrar al presidente del Patronato y a otros cuatro miembros de la comunidad.

El Patronato manifiesta la exigencia de abrir una investigación para determinar el paradero de las cuatro personas de la comunidad Garífuna.

Como se sabe, desde el 2015, la comunidad ya documentado ataques a personas defensoras de la comunidad garífuna del Triunfo de la Cruz.

Sentencia de la Corte

Señalan que el Estado hondureño no ha cumplido con sus obligaciones internacionales derivadas de la “Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre el caso Comunidad Garífuna Triunfo de la Cruz y sus Miembros Vs. Honduras”.

El dolor de la familia

Deben llevar a cabo una investigación pronta, exhaustiva, independiente e imparcial que permita identificar a todos los autores materiales e intelectuales de la desaparición y traerlos ante la justicia”.

También a la espera de un Plan de Protección Colectiva para la comunidad Garífuna del Triunfo de la Cruz.  Además  expresan “nuestra preocupación por la desaparición forzada de cinco personas, de las cuales cuatro (Alberth Snider Centeno Tomas, presidente del patronato de la comunidad, Suami Aparicio Mejía García, Gerardo Misael Róchez Cálix y Milton Joel Martínez Álvarez) son garífunas de la comunidad del Triunfo de la Cruz”.

Policía informa que restos hallados en Tela, NO son de garífunas

En adición a lo anterior,  plantean que los responsables del rapto fueron «personas armadas y uniformadas con chalecos de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) que no presentaron orden de captura”.

Hasta la fecha, la suerte y el paradero de estas personas es desconocido y las autoridades han negado haber conducido la captura de las cinco personas y tenerlos bajo su custodia”.

ESTO EXIGE EL PATRONATO

1.- Exigimos la garantía del libre acceso, uso y goce de la propiedad colectiva por parte de la Comunidad Triunfo De la Cruz, de nuestro territorio

2.- La creación de mecanismos adecuados para regular su sistema de Registro de Propiedad, y la creación de un fondo de desarrollo comunitario a favor de los miembros de la Comunidad Garífuna Triunfo De la Cruz.

3.- La devolución de todos los terrenos ocupados por ladinos en la parte de las orillas de  nuestra playas, y que el Estado saque a las las personas que viven en esos predios, y que sean devuelto a la comunidad,lo más pronto posible.

4,- Que los predios que ocupa Mar Vella sea inmediatamente devuelta a la comunidad, que Estado haga su oficio para expulsar a sus ocupantes,

5.- Que los hoteles que están en nuestras comunidades sean indemnizadas, para que salgan de nuestra comunidad, o que sean administrada por la comunidad, o que nos genere dividendos,

6.- Triunfo de la Cruz exige al Estado hondureño a iniciar sin demora investigaciones para determinar la suerte y el paradero de las cinco personas de la comunidad garífuna, y a llevar a cabo una investigación pronta, exhaustiva, independiente e imparcial que permita identificar a todos los autores materiales e intelectuales de la desaparición y traerlos ante la justicia, es necesario observar que hasta la fecha no han sido diseñadas e implementadas medidas de protección a la comunidad, considerando los hechos recientes de violencia.

7.- Que se  incorporen una perspectiva integral, colectiva, de género y étnica sobre la protección de las personas defensoras de los derechos comunales.

En ese sentido, se deben tomar medidas efectivas para combatir las causas estructurales que incrementan los riesgos y ataques contra líderes garífunas, tales como la impunidad, la estigmatización, la discriminación y la falta de acceso a servicios básicos en la comunidad como son la falta de carreteras, de profesores en las escuelas y centros de atención básicas. Lo anterior debe incluir un análisis de riesgo colectivo en la comunidad,

8.-  Solicitamos, seguridad en la comunidad, y seguridad, para los líderes comunitarios.

Leave a Reply

Your email address will not be published.