Estrellas como Paul Pogba y Cédrick Bakambu, mostraron su desprecio mediante mensajes en redes sosiales y protestas en el terreno de juego

Paul Pogba del Manchester United celebró con protesta su gol contra el Newcastle United en la Liga Premier de Inglaterra

Tegucigalpa, Honduras 24 de noviembre de 2017.- Diferentes jugadores. Diferentes equipos. Diferentes ligas. Un mismo festejo. Sin sonrisa de gol, solo con una mirada seria y los brazos en alto, unidos, simulando tener las manos encadenadas. Más que un festejo, un gesto contra la esclavitud. Un vídeo difundido hace una semana por la CNN que explica como los inmigrantes africanos son vendidos como esclavos en Libia ha despertado la indignación de los futbolistas que ahora celebran sus tantos recordándole al mundo lo que está sucediendo en África.
El primero en reaccionar fue Paul Pogba. El centrocampista del Manchester United convirtió un gol en la victoria 4-1 ante el Newcastle el pasado sábado por la Premier League y cambió su celebración habitual por una excepcional: en lugar del famoso dab-dance, baile urbano en el que deja caer la cabeza mientras está levantando un brazo y el codo, cruzó sus manos como si estuviera esposado y miró a la tribuna sin euforia y con enfado. «Aunque estoy feliz de regresar, mis oraciones van a todas aquellas personas que sufren la esclavitud en Libia. ¡Que Alá esté a su lado y que esta crueldad llegue a su fin!», escribió el jugador franco-guineano tras el partido.
Bakambu del Villareal de España protesta contra el esclavitud descubierta en Libia, en su Twitter puso «Fuck Slavery».

Pero no fue el único. Geoffrey Kondogiba, futbolista del Valencia de origen centroafricano, convirtió un golazo en el triunfo ante el Espanyol el pasado lunes por la Liga Santander y mostró al final del partido una frase que llevaba impresa en su camiseta interior: «Fuera del fútbol no estoy a la venta». Más tarde también utilizó las redes sociales para expresarse más y mejor: «La rebelión está en marcha. Apoyo a las personas explotadas en Libia. Libertad», destacó. No es este el primer gesto solidario del jugador de 24 años que el año pasado fundó la Asociación Kihsan con el objetivo de permitir que los niños desfavorecidos reciban educación en la República Centroafricana, su hogar y el de sus padres.
Los futbolistas no han sido los únicos en reaccionar tras la difusión del vídeo de la CNN en el que con una cámara secreta denuncia la venta de esclavos subsaharianos en Libia a través de imágenes reales en el que se ve una subasta de personas. Los presidentes de África occidental, la región de origen de la mayor parte de los migrantes, han reaccionado con firmeza. El primero fue Mahamadou Issoufou (Níger) quien ha solicitado a la Corte Penal Internacional que investigue y ha llamado a consultas a su embajador en Libia. Idéntica decisión ha tomado Roch Kaboré (Burkina Faso), a la vez que llamaba a las autoridades libias a actuar. Todos han solicitado a la Unión Europea, la Unión Africana y Naciones Unidas que intervengan de una vez.
Tomado del El País de España

Leave a Reply

Your email address will not be published.