Estrellas como Paul Pogba y Cédrick Bakambu, mostraron su desprecio mediante mensajes en redes sosiales y protestas en el terreno de juego
Tegucigalpa, Honduras 24 de noviembre de 2017.- Diferentes jugadores. Diferentes equipos. Diferentes ligas. Un mismo festejo. Sin sonrisa de gol, solo con una mirada seria y los brazos en alto, unidos, simulando tener las manos encadenadas. Más que un festejo, un gesto contra la esclavitud. Un vídeo difundido hace una semana por la CNN que explica como los inmigrantes africanos son vendidos como esclavos en Libia ha despertado la indignación de los futbolistas que ahora celebran sus tantos recordándole al mundo lo que está sucediendo en África.
El primero en reaccionar fue Paul Pogba. El centrocampista del Manchester United convirtió un gol en la victoria 4-1 ante el Newcastle el pasado sábado por la Premier League y cambió su celebración habitual por una excepcional: en lugar del famoso dab-dance, baile urbano en el que deja caer la cabeza mientras está levantando un brazo y el codo, cruzó sus manos como si estuviera esposado y miró a la tribuna sin euforia y con enfado. «Aunque estoy feliz de regresar, mis oraciones van a todas aquellas personas que sufren la esclavitud en Libia. ¡Que Alá esté a su lado y que esta crueldad llegue a su fin!», escribió el jugador franco-guineano tras el partido.
Pero no fue el único. Geoffrey Kondogiba, futbolista del Valencia de origen centroafricano, convirtió un golazo en el triunfo ante el Espanyol el pasado lunes por la Liga Santander y mostró al final del partido una frase que llevaba impresa en su camiseta interior: «Fuera del fútbol no estoy a la venta». Más tarde también utilizó las redes sociales para expresarse más y mejor: «La rebelión está en marcha. Apoyo a las personas explotadas en Libia. Libertad», destacó. No es este el primer gesto solidario del jugador de 24 años que el año pasado fundó la Asociación Kihsan con el objetivo de permitir que los niños desfavorecidos reciban educación en la República Centroafricana, su hogar y el de sus padres.
Los futbolistas no han sido los únicos en reaccionar tras la difusión del vídeo de la CNN en el que con una cámara secreta denuncia la venta de esclavos subsaharianos en Libia a través de imágenes reales en el que se ve una subasta de personas. Los presidentes de África occidental, la región de origen de la mayor parte de los migrantes, han reaccionado con firmeza. El primero fue Mahamadou Issoufou (Níger) quien ha solicitado a la Corte Penal Internacional que investigue y ha llamado a consultas a su embajador en Libia. Idéntica decisión ha tomado Roch Kaboré (Burkina Faso), a la vez que llamaba a las autoridades libias a actuar. Todos han solicitado a la Unión Europea, la Unión Africana y Naciones Unidas que intervengan de una vez.
Tomado del El País de España
Última Hora:
‘Big Junior’, famoso productor musical y artista muere en los Estados Unidos
Punta Gorda: reportan disparos cerca de la zona ancestral recuperada ‘Wagaira Le’
Alberth Elis pierde sus documentos y no podrá entrar a Canadá, se pierde el partido
La Unión Europea, Ayuda en Acción y ODECO apoyan a la Red de Pescadores en territorio garífuna
El CNE y ODECO sellan importante acuerdo de colaboración para procesos de formación electoral
Choco, Quioto y Elis, el ataque de Honduras para bajar a la mundialista Canadá
El Instituto Hondureño de Turismo lanza campaña de verano 2023 “Honduras, vení a conocerte”
Estados Unidos menciona discriminación racial contra garífunas en informe sobre derechos humanos en Honduras
Tío y sobrino, el momento especial en el OLIMPIA-VIDA: para ellos el resultado fue lo de menos
Cayos Cochinos: “fines turísticos sobrepasó idea original de conservación”, denuncia la OFRANEH
Kay Valle presenta en Tegucigalpa su novela ‘El Diamante y el secreto de la fraternidad’
NFL: Rakeem Núñez-Roches, ficha para New York Giants, el futbolista garífuna sigue sumando capítulos
Algunas preguntas para entender la crisis generada por el paro de los empleados del Ministerio Público en Honduras
Alice Shackelford de ONU-Honduras pide cumplimiento de sentencias a favor de pueblos garífunas
Miriam Miranda denuncia en la CIDH, política de exterminio contra el pueblo garífuna en Honduras
Asamblea Nacional de Nicaragua dedica sesión plenaria a Joseph Satuyé
Joseph Satuyé: Hoy se cumplen 228 años en que el pueblo garífuna perdió a su líder eterno
La masacre de garífunas de San Juan, Tela: Se cumplen 86 años del día más triste
Dos diputados garífunas entre los más productivos del 2022, según informe del CNA
Uncategorized
Leave a Reply