Plantatón responde a la necesidad de fortalecer el ecosistema frente al cambio climático y diversos ataques de los que es víctima nuestro planeta.
Tegucigalpa, Honduras 30 de mayo de 2022.- En el marco del Día del Árbol, la Organización World Vision junto a otros entes desarrollaron en la comunidad garífuna de Travesía, un plantantón.
Concretamente, el objetivo de la actividad esó contribuir a fortalecer el ecosistema para contrarrestar los constantes ataques contra la tierra.
Como se sabe, en los últimos años se observa que cada vez las condiciones atmosféricas son peores en virtud de que el ser humano atenta contra la naturaleza.
En ese sentido, organizaciones sociales, como World Vision emiten voces de alerta y se comprometen en actividades para mejorar nuestro hogar, el planeta tierra.
Por otro lado, la siembra de árboles contribuye a la maravilla estética del paisaje, al igual que ayudan a crear el necesario oxígeno.
En adición a lo anterior, sirven de protección ante lluvias fuertes y nos proveen de alimentos.
Tampoco, hay que olvidar que el sistema es uno solo, los árboles forman parte de él.
Por ello, la humanidad debe hacer más por sembrar, eso es un seguro de vida para la especie humana.

El coco importante para los garínagu
Concretamente, en el caso de la comunidad garífuna de Travesía, la siembra de cocoteros implica también seguridad alimentaria.
Y es que, el cocotero es un elemento fuerte en la dieta alimenticia local.
Hace unos años, cuando la densidad poblacional era menos y las playas estaban llenas de cocos, la población recogía los frutos, sin ninguna restricción.
WA-DANI: Inspiradora graduación de joven garífuna en Nueva York
Lamentablemente, ahora ya noó es así, las poblaciones costeras han visto una reducción dramática de los cocoteros.
Una de las causas es la enfermedad denominada Amarillamiento Letal del cocotero.
Esa enfermedad arrasó con millones de cocos, pero también es por la nefasta intervención de algunas personas que se comportan de manera irresponsable.
Igualmente, los cocos también implican protección para las comunidades, fortalecen la playa y se convierten en un muro natural para que el mar no avance.
Finalmente, participaron en esta actividad, la Centro Básico Miguel Paz Barahona y la Iglesia Faro de Luz, ambas de Travesía.

Leave a Reply