Pobladores de Crawfish Rock rechazan el denominado Roatán Prospera, una ciudad modelo que aseguran, está siendo construida sin tomarlos en cuenta.
Tegucigalpa, Honduras 27 de septiembre de 2020.- Pobladores de Crawfish Rock, una comunidad al noreste de la isla de Roatán realizaron hoy una protesta en contra de la construcción, en esa zona, de una ciudad modelo.
Los manifestantes aseguran que la edificación de la millonaria obra es, sin tomarlos en cuenta, como pobladores nativos lo que representa, según ellos, un proceso desplazamiento que viola sus derechos humanos.
Roatán Prospera
A inicios de semana Roatán Prospera, nombre con que se conoce comercialmente el proyecto, provocó mucha tensión en el lugar. Inclusive a punto estuvieron a irse a las manos con los empresarios.
10 preguntas para entender lo que sucede en Roatán
La mayoría de los pobladores están molestos y protestan por la Aprobación de la Ley Zede.
Esgrimen, entre otras cosas, que no se hizo una consulta previa, libre e informada como corresponde en base a compromisos adquiridos por Honduras en adopción del Convenio 169 de la Organización Internacional de la (OIT).
Como se sabe, el Gobierno de Honduras aprobó en mayo anterior la primera Zona Económico de Desarrollo y Empleo en las Islas de Roatán a espaldas del pueblo isleño y en plena pandemia.
Lea también: La cifra de muertes violentas de garífuna en los últimos dos años
Las ZEDE
De acuerdo a la concepción del Gobierno, las ZEDES son Zonas de Empleo y Desarrollo Económico creadas por el Congreso Nacional mediante Decreto Legislativo N° 120-2013, el 5 de septiembre de 2013.
Están siendo ejecutadas por empresa privada y al entrar en vigor están autorizados para crear su propia política y normativa.
Tendrán además de su propio territorio, su sistema económico (su propia moneda), sistema aduanero (Control de Puertos/Aeropuertos), educativo, de salud y social (Policial, Carcelario…).
También su propia administración del espectro radioeléctrico, entre otras concesiones.
Leave a Reply