PRAWANKA-COSUDE busca fortalecer a MIMAT como una organización líder en la promoción de los derechos de las mujeres
Tegucigalpa, Honduras 5 de diciembre de 2020.- En el marco de los 16 días de activismo contra la violencia a las mujeres y niñas, el Programa PRAWANKA que financia la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación, COSUDE, firmó carta de entendimiento con la Organización de Mujeres Indígenas de La Muskitia MIMAT.
Básicamente, el propósito principal de la cooperación técnica de PRAWANKA-COSUDE es fortalecer a MIMAT como una organización líder en la promoción de los derechos de las mujeres miskitu
La idea es implementar una estrategia de género con enfoque de interseccionalidad en las regiones donde el proyecto tiene presencia.
Otro de los actores fundamentales en la gestión es Ayuda en Acción y CASM que facilita el proyecto.
La interseccionalidad para la justicia de género y justicia económica
Definitivamente, las mujeres miskitas afrontan mucha más desigualdad por su lugar de origen, creencias, cultura y color de piel.
Son más vulnerables a todo tipo de violencia y discriminación que se transforma en menos oportunidades sociales y económicas.
En razón de ello, la carta de entendimiento espera formular un plan estratégico de MIMAT para el fortalecimiento organizacional y que responda al contexto y la lógica de mujeres indígenas organizadas en red.
Dos mujeres garínagu en carrera por la vicepresidencia de Honduras
De igual manera, MIMAT recibirá la asignación de un fondo de capital semilla (en especies) para impulsar iniciativas empresariales lideradas por mujeres en territorios como Wampusirpe, Ahuás y zona costera.
Leer también: Shevern John, primera garífuna senadora en San Vicente
En adición a lo anterior, el arreglo incluye formación técnica-administrativa empresarial, manejo del reglamento de funcionamiento del fondo y fortalecimiento de competencias emprendedoras.
Frente frío entra a Honduras este lunes
Cendela López , directora de MIMAT, expresó que “Lo importante también de este entendimiento es que habrá campañas que producirán un cambio de comportamiento sobre la violencia contra las mujeres y niñas indígenas y sobre el COVID-19 que no debemos olvidar”.
Por su parte, Luis Gradiz, Coordinador Programa PRAWANKA-COSUDE expresó que “MIMAT es la organización vanguardia que impulsa el papel positivo de la mujer en La Muskitia y requiere acompañamiento su agenda para fortalecerla a largo plazo».
Agregó que ese acompañamiento, debe ser construido desde adentro de la organización, donde ellas definan su rumbo y que no se debilite por factores externos.
Leave a Reply