Preguntas que te harán entender como está el proceso para escoger la nueva Corte Suprema

Tegucigalpa, Honduras 1 de febrero de 2023.- Conformar una nueva Corte Suprema de Justicia se está volviendo una tarea compleja en Honduras.

Los partidos en franca omisión de lo que dicta la Constitución proclaman un reparto cada cual en defensa de sus intereses.

He aquí algunas preguntas que te permitirán entender cómo está el proceso.

¿Cuál es lo último?

A la hora que subimos esta nota a la Web se encuentran en reunión los Jefe de Bancada, para desatascar la escogencia de la nueva Corte Suprema de Justicia.

¿Cómo está el proceso?

 Se encuentra en punto muerto. No hay acuerdo y los partidos políticos negocian entre sí para repartirse ese poder del Estado. En pocas palabras Las magistraturas se están tornando un cargo por delegación política.

¿Por qué es importantes esta escogencia?

Porque decidirá los casos más grandes, e impartirá justicia en el país durante los próximos 7 años.

¿Posicionamiento de LIBRE?

En Libre piensan que ganar las elecciones generales les da el derecho de dirigir la nueva Corte. Pero no tienen mayoría en el Congreso. Lo que hoy intenta LIBRE, lo hicieron los nacionalistas en el pasado, pero era porque tenían la mayoría del Congreso o cuando no, se iban por la vía de comprar los votos.

¿Cómo está las fechas del proceso?

El 25 de enero a eso de las 11 y 40 de la noche el Partido Libre presentó una moción, pero murió antes de nacer y ni siquiera la llevaron a votación.  De antemano se sabía que no tendría el respaldo de los otros partidos políticos.

¿Cuántos votos se necesitan para escoger una nueva Corte?

Para escoger una nueva Corte se necesitan 86 votos, una cantidad que no reúne, ningún partido solo. Eso obliga a sostener acuerdos políticos, en este caso. Forzosamente el Partido Libre tendrá que hablar con el Partido Nacional a pesar que parecían fuerzas opuestas.

¿Proceder de los Partido Políticos?

Contraviniendo la Constitución, Las tres fuerzas mayoritarias del Congreso Nacional, han dado a conocer el reparto de que desean.

Libre: 7 libre, 4 pn, 3 PL y 1 PSH

PN. 5 magistrado PN, 3 PL y 6 Libre y 1 OSH

PL: 5 magistrado PL, 5 PN y 5 PLibre

 ¿Qué hacen en este momento?

En este momento se encuentra en tensas negociaciones, llamadas, reuniones para el gran acuerdo, sin embargo, no se han podido poner de acuerdo. Lo ideal era tener la Corte el 25 de enero anterior, pero de todas maneras, seria el 11 de febrero en que tomarían posesión de sus cargos, de manera que esa es la nueva fecha para que se pongan de acuerdo. Nadie sabe cuando será la nueva convocatoria.

Abogado garífuna nominado para magistrado de la Corte Suprema de Justicia

¿La Postura del Partido Nacional?

Abiertamente, el Partido Nacional en voz del presidente de la bancada, Tomas Zambrano, ha expresado que su meta es que Libre no tenga 8 magistrados, como lo anunciaron en el inicio. A partir de ahí podrían darse cualquier tipo de negociación. El temor es que Libre cuente con la mayoría de 8 magistrados y con ello podrían echar a andar algunos temas de su agenda, pero que se anteponen a los intereses del Partido Nacional.

¿Qué sucede si no se elige una nueva Corte?

Mientras no se elige una nueva Corte, la actual seguirá en función. La actual Corte la maneja Rolando Argueta, famosa por haber sido puesta por el ex Presidente Juan Orlando Hernández, al igual que por su decisión de facilitarle su reelección al ex presidente que hoy está preso en los Estados Unidos.

¿Walter Miranda Sabio?

Al principio, a pesar de haber salido ente los 45 nominados, el abogado Notario Garífuna Walter Miranda Sabio, no ha salido en ninguna de las nominas que han trascendido; ni en las de los Partidos Políticos y mucho menos en los de los medios de comunicación. Sin embargo, hoy el Partido Salvador de Honduras, propuso una nómina, en ella sí aparece el abogado Miranda.

¿Compra de votos?

El 25 de enero pasado en la sesión, el presidente del Congreso Nacional Luis Redondo, dijo que en la escogencia de esta nueva Corte no había Tilín, Tilín. En referencia a que no había compra de votos. En el pasado reciente el tipo de trabas que tienen hoy en día se solucionaba comprando votos, o sea con el tilín tilín.

Leave a Reply

Your email address will not be published.