Líder magisterial que no se vende ni se compra. El profesor Ventura Arzú presentó su libro bajo el título anterior y en homenaje a Ambrosio Sabio un docente y gremialista de alta estirpe.
Tegucigalpa, Honduras 24 de septiembre de 2020.- La presentación del libro, Líder magisterial que no se vende ni se compra, tuvo lugar en el marco de la celebración del Día del Maestro el pasado 17 de septiembre, y a propósito de lo que se produjo un pequeño pero especial protocolo en la vivienda del homenajeado.
“En primer lugar considero que los homenajes deben darse en vida, en consideración de ello creí oportuno presentar unas letras a un amigo, maestro de generaciones que inseminó el pan del saber y de la superación en miles de alumnos», señaló Arzú.
Es meritorio reconocer que Ventura Arzú es un gran amigo de este Portal y a menudo ofrece aquí, sus aportaciones intelectuales.
Sabio Cacho figura relevante
Entre tanto, Juan Ambrosio Sabio Cacho es una figura relevante en la historia de la comunidad garífuna. Pocos hijos como Sabio Cacho, han surgido de las playas de arena blanca y del mar azul turquesa que bordea nuestras costas. Su mérito es, además mayor, porque siempre se ganó a pulso cada uno de sus logros.
Lea también: La pandemia no ha hecho más que iniciar
La combinación entre autor y protagonista es una disrupción formidable para el devenir de la de cultura y la conformación de la identidad garífuna. Pocas veces surgen reconocimientos intelectuales de esta naturaleza y es una dinámica que debe radicar en la comunidad.
Tegucigalpa: El libro «Líder magisterial que no se vende ni se compra» se puede adquirir en el Centro Comercial Mónica, en Ropa de Maquila, frente al Aeropuerto Toncontín y tiene un precio de 200 lempiras».
«Líder magisterial que no se vende ni se compra» es una obra histórica. Una buena noticia, inclusive para el saber en Honduras.
Unos 820 garinagu están activos en las Fuerza Armadas de los Estados Unidos
Sin duda este libro viene a ocupar un espacio preferente entre las obras que se editan en Honduras y es una apuesta por la descolonización del pensamiento.
No dan dinero. No poder y sólo..
Es ver hacia adentro, reconocer y reconocerse, categorías necesarias en es estos tiempos de corrientes libertarias y porque además, los garífunas tienen derecho a tener sus propios «santos».
Protestas contra el racismo: Heridos de bala dos policías
El trabajo del profesor Ventura Arzú es digno de ser exaltado, pareciera que el futuro que tanto anhelamos ya llegó. Es decir, la época que bien señalaba Luther King que nos «llevemos como hermanos».
Es la construcción del capital social, que estaba disperso y que nos hará más fuertes, olvidando aquella época en donde los conservadores tenían la bandera de que los garífunas; No dan dinero. No dan poder. Solo dan problemas.
Leave a Reply