La dignidad, el respeto, la solidaridad y el amor propio y por su país están presentes en las protestas en la NFL.
Tegucigalpa, Honduras 4 de octubre de 2017.- Para muchos las protestas en la NFL se tratan de rebeldía, pero en realidad no lo es, son una demostración de dignidad, de exigir respeto, de la solidaridad. Es una lección de amor propio, amor por su gente y amor por su país.
Los jugadores que iniciaron con las protestas nunca dimensionaron lo que hoy están logrando y es la demostración pacifica más potente de la historia. Es el triunfo de la no violencia, poco a poco todos se arrodillan, muchos hasta en sus hogares con lágrimas en sus ojos. Indiscutiblemente Estados Unidos se conduce a un gran cambio social.
Quien inició todo fue Colin Kaepernick, jugador de los 49ers, de pronto comenzó a arrodillarse en el momento que sonaba el himno de los Estados Unidos, él protestaba por el maltrato que la población afroamericana recibía por parte de la policía. A primera vista no tiene nada de malo, pero ese sencillo acto empezó por molestar a muchos hasta que el propio presidente Donald Trump lo llamó “hijo de puta”. Eso fue como el combustible que propagó más arrodillaciones durante el himno.
Inclusive artistas como Stevie Wonder y Pharrell Williams se han arrodillado en pleno concierto.
“Esta noche me arrodillo por Estados Unidos. Pero no con una rodilla, con las dos. Con las dos rodillas en el suelo en una oración por nuestro planeta, nuestro futuro, nuestros líderes mundiales”, declaró el cantante ciego, de 67 años, sostenido por su hijo.
El cantante Williams por su lado dijo “Si quiero arrodillarme ahora mismo por la gente de mi ciudad, por la gente de mi Estado, es por lo que significa esta bandera”, tras también pedir “libertad de expresión y de religión”.
En Latinoamérica no lejos estamos de estas situaciones para intentar el cambio social que anhelamos. En esta parte de la tierra aún hay mucho por hacer, mucho por desarrollar, mucho por denunciar. Lo más increíble es que estos jóvenes estadounidenses no han sido víctimas de maltrato policial, pero supieron encarnar el sentimiento de todo un pueblo que no tiene voz. Ellos dejaron la comodidad de ganar sus miles de dólares para denunciar lo que esta pasando ahí abajo.
Texto escrito a partir de Diario El País
Fotos Daily News y El País
Leave a Reply