Es imperativo mantener un buen perfil en facebook, si estas interesado en obtener una visa a los Estados Unidos.
Tegucigalpa, Honduras 4 de junio de 2017.- Vas a solicitar tu visado en la Embajada de los Estados Unidos? Es necesario que sepas lo siguiente, la Sección Consular acaba de estrenar un nuevo cuestionario para aprobarte tu solicitud
De acuerdo al plan de endurecimiento para la concesión de visas, declarado por el nuevo gobierno, los cónsules podrán ver tus redes sociales. De modo que si eres de las personas que les encanta aparecer cerveseado, drogado, con armas, poniendo frases extremistas o de odio. Si te gusta exponer pornografía, exponer tus depresiones o poner en campana que estas vendiendo cama, muebles y todo, sinceramente es casi seguro que te dirán: no califica.
Uno de los errores frecuentes, por ejemplo es cuando el cónsul pregunta si tiene parientes en los Estados Unidos, el entrevistado contesta que NO, pero resulta que en su Facebook lo tiene atiborrado de fotos de familiares que viven allá y de paso son indocumentados.
O si escribiste frases contra Estados Unidos o su presidente, ellos lo valoraran mucho. Recuerda que mucho antes de entrevistarte, ellos ya habrán visto tu face.
Ahora los oficiales consulares, esos seres insensibles que te preguntan de todo podrán cuestionarte sobre tus redes sociales. Digamos que pueden requerirte tu clave para entrar en tu Facebook y ver lo que pones, es para seguridad tuya misma y para asegurarse que nuestro amado país del norte, los Estados Unidos, le están dando el visado a la persona indicada.
Al tenor de los sucesos mundiales y los desmanes que ocasiona el terrorismo, Estados Unidos quiere asegurarse de hacer las cosas bien y ejercer más control sobre quienes entran en su territorio. Esta vez y aunque pareciera que los Estados Unidos exagera y que sus nuevas preguntas parecen excesivamente inquisidoras, ellos tienen razón.
Los actos reñidos con la ley, desarrollados por los extranjeros en los países desarrollados son hechos por personas que entraron con visados. No los comenten los indocumentados.
Con esto queda claro que el mantenimiento del buen perfil de personalidad en las redes sociales es más que necesario. Cuidar lo que se dice, los nombres que se usan, las fotografías, porque en base a eso te pueden considerar un indeseable y por lo tanto, no darte el visado.
Aquí unas pistas (Tomadas de Diario El Heraldo)
1.- Lo primero que debes evitar es poner fotografía de tus parientes indocumentados en los Estados Unidos
2.- Te gustan las armas. Ni siquiera se te ocurra poner tu foto con armas, esto sería una mala señal para los cónsules.
3.- Posiciones políticas de carácter extremo, cuidado.
4.- Ah si estas en proceso de solicitud de visa a los Estados Unidos y al mismo tiempo pones Facebook que estas vendiendo, es cuando menos sospechoso no?
5.- Digamos que sos muy depresivo y esas cosas las manifiestas en tus Facebook, eso los entrevistadores lo verán muy mal.
6.- Tus acostumbrados consumos de bebidas alcohólicas, francachelas, pachangas. No es bueno que las pongas en tu Facebook.
Última Hora:
El Instituto Hondureño de Turismo lanza campaña de verano 2023 “Honduras, vení a conocerte”
Estados Unidos menciona discriminación racial contra garífunas en informe sobre derechos humanos en Honduras
Tío y sobrino, el momento especial en el OLIMPIA-VIDA: para ellos el resultado fue lo de menos
Cayos Cochinos: “fines turísticos sobrepasó idea original de conservación”, denuncia la OFRANEH
Kay Valle presenta en Tegucigalpa su novela ‘El Diamante y el secreto de la fraternidad’
NFL: Rakeem Núñez-Roches, ficha para New York Giants, el futbolista garífuna sigue sumando capítulos
Algunas preguntas para entender la crisis generada por el paro de los empleados del Ministerio Público en Honduras
Alice Shackelford de ONU-Honduras pide cumplimiento de sentencias a favor de pueblos garífunas
Miriam Miranda denuncia en la CIDH, política de exterminio contra el pueblo garífuna en Honduras
Asamblea Nacional de Nicaragua dedica sesión plenaria a Joseph Satuyé
Joseph Satuyé: Hoy se cumplen 228 años en que el pueblo garífuna perdió a su líder eterno
La masacre de garífunas de San Juan, Tela: Se cumplen 86 años del día más triste
Dos diputados garífunas entre los más productivos del 2022, según informe del CNA
Funcionaria internacional expone a la CIDH sobre la difícil situación garífuna en Honduras
El Parque Cerro Azul Meámbar tiene 7 especies de taragones y es el mejor lugar del mundo para verlas
Desfile ‘El percutir de los tambores y sonar del caracol’ abre el Mes de la Herencia Africana
Keyrol Figueroa, el primero de muchos: Otra perspectiva de la migración garífuna
Boston: Familia de garífuna que murió arrastrado por tren demanda a la compañía
ODECO desarrollará Encuentro por la defensa de los territorios afrodescendientes en América Latina
Noticias
Leave a Reply