La Asociación Unión Corozaleña de Nueva York se mostró agradecida por el periodismo en favor de la comunidad que ha ejercido en sus años de carrera.

Kenny Castillo Fernández

Fotos de Fredy Guity
Tegucigalpa, Honduras 15 de octubre de 2017.– En el marco de la presentación del proyecto de comunicación Social, www.kennycastillo.com, la Asociación Unión Corozaleña concedió una placa de reconocimiento a Kenny Castillo Fernández por su trayectoria periodística en favor del pueblo garífuna.
Del especial momento, desarrollado en Casa Yurumein, fue testigo una asistencia muy especial conformada por varios garífunas residentes en la ciudad de los rascacielos que llegaron para dar su apoyo al proyecto que Castillo Fernández presentaba.
La Asociación Unión Corozaleña escogió a Belinda David, prima hermana de Kenny para entregar la placa y en sus palabras, destacó el esfuerzo y la dedicación que él tiene desde que inició sus estudios. “Honor a quien honor, merece”, dijo Belinda quien es una destacada profesora en una escuela de modas en la ciudad de Nueva York.
¿Quién es Kenny Castillo Fernández?
Kenny Javier Castillo Fernández nació en la comunidad garífuna de Corozal. Egresado de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). Uno de los pocos periodistas del pueblo Garífuna. Su trabajo en el campo de la comunicación inicia siendo reportero-redactor deportivo en Diario La Prensa.
Su gran interés por su propia cultura lo hace formar parte de múltiples organizaciones con las que fungió en el ámbito de la difusión o comunicación. En 2004 funda Mundo Afroh primer programa de Televisión dirigido y especializado en comunidad garífuna.
Uno de los puntos pocos conocidos de Castillo es que desde los 17 años escribe artículos en defensa y promoción del pueblo garífuna. En la actualidad publica en su propio blog http://kennycastillo.blogspot.com/. Recientemente presentó www.kennycastillo.com un servicio informativo definido como un proyecto social de comunicación para el desarrollo. Mediante esta página se busca inspirar y producir superación personal en los lectores. De esta manera se busca también la transformación comunitaria y nacional.
En el 2012 Kenny Castillo Fernández fue invitado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos cursa y recibe Certificado en Participación de los Grupos Minoritarios en Procesos Políticos. Además de una Especialización en Formulación y Gestión de Proyectos en Universidad Tecnológica Centroamericana, (UNITEC).
Ha producido diversos documentos audiovisuales y tiene 2 Premios Nacionales de Periodismo Deportivo y fue distinguido en su comunidad por su trayectoria social. Ha laborado para medios como Diario La Tribuna, Diario El Heraldo, Deportivo Diez; HRN; Programas Radiales: Día Clave de Radio América (2008); En la Plaza de Radio Globo. Ha expuesto en diversos foros sobre el Pueblo Garífuna; Sobre Periodismo Deportivo y Participación Política de los Pueblos Minoritarios.
En el 2014 se introduce en el tema migratorio e investiga la movilidad internacional del pueblo garífuna en el marco de lo que Estados Unidos denominó “crisis humanitaria en la frontera sur y escribe “INFORME SOBRE MIGRACIÓN DE LA POBLACIÓN GARÍFUNA: GARÍFUNAS, MIGRANTES FORZADO”.
Participó en el Curso de Alto nivel sobre Perspectivas Teóricas de la Migración Moderna con la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales en Honduras y el curso “Migración Fenómeno Global del Colegio de Frontera Norte de México”. Está en la Maestría de Ciencias Sociales, Urbanismo y Migraciones Internacionales.
Kenny Castillo Fernández.
Belinda David, Chysti David, Nelly Vandike y Kenny Castillo Fernández

Leave a Reply

Your email address will not be published.