Resiliencia aplicada a la seguridad alimentaria en aldea de Guajíquiro

Resiliencia en el Corredor Seco de Honduras promueve, mediante novedoso proyecto el Programa Mundial de Alimentos, PMA.

Tegucigalpa, Honduras 19 de mayo de 2023.- Cosas buenas en Honduras. En el marco del Taller Regional de Periodistas ‘Periodismo sin Fronteras’, Cómo cubrir temas de seguridad alimentaria y Nutricional, el Programa Mundial de Alimentos invitó a un grupo de comunicadores a conocer uno de sus proyectos.

La extraordinaria iniciativa sucede en la aldea de Santa Cruz de Guajíquiro, departamento de La Paz donde un grupo de personas de la comunidad lenca se les organiza con el objetivo de tener siempre alimentos de sus propios cultivos.

El lugar está en el reconocido Corredor Seco de Honduras, un sector donde la escasez de agua puede ocasionar groseras crisis alimentaria. Por fortuna, con proyectos de resiliencia alimenticia como éste, eso podría cambiar.

Empoderamiento de las mujeres para crear sus propios emprendimientos, otro de los objetivos del proyecto.

Parcela comunitaria

En primer lugar, un grupo de 12 personas cultivan en una parcela comunitaria. Además, practican la rotación de cultivos. También tienen un banco de granos y empoderan a un grupo de mujeres con miras a generar sus propios emprendimientos.

WA-DANI: Visita al Capitolio por una noble causa

Es así, como una parcela de repollo lleva ya dos semanas, al igual que el de papa que se desarrolla en un entorno protegido para evitar las plagas.

Esta papa tiene 18 días y en 90, estará lista.
Cultivo de papas en entorno protegido, esta es la casa malla.

Para la productora local, Daysi Vásquez, «La experiencia es bonita, antes no estábamos organizados pero gracias a proyecto del PMA ahora sí y hemos sido bastante beneficiados«.

«El proyecto es con fondos de Japón y busca que estas familias sean resilientes. Entran muchos componentes, desde el cuido de las microcuencas como capacitar a los productores», señaló Isaac Castañeda, miembro del PMA.

Mercedez Mendoza que está a cargo de sus compañeros y compañeras, habló sobre la rotación de cultivos como medida para evitar plagas.
Daysi Vásquez trabaja en la casa malla, las papas estarán listas en 90 días.

Por su lado, Mercedes Mendoza expresó «Aquí diversificamos los productos, primero teníamos papa y luego rotamos y producimos una tarea de zanahoria. Luego, repollo, en un cuarto ciclo y volvemos a la papa».

Este tipo de proyectos son una estrategia crucial en la lucha contra el Cambio Climático.

Recientemente, el Comité Permanente de Contingencias emitió una alerta verde por sequía y se prevé que afectará, especialmente, entre el 10 de julio y 28 de agosto.

Leave a Reply

Your email address will not be published.