Parece mentira pero todavía se puede ver en Río Tinto, grama en la calle principal. Sobran lugares para practicar el naturalismo y los niños, tienen abundantes espacios para jugar. Fotos Michel Bernárdez.

Tegucigalpa, Honduras 7 de Julio de 2020.- Allá en un área especial del imponente Parque Nacional Punta Sal, considerado por muchos naturalistas como el área más bella de Honduras, se encuentra la comunidad garífuna de Río Tinto.

No es una simple comunidad, en realidad es un tesoro escondido que reúne atractivos para los amantes del mar, turismo de cultura viva y avistamiento de animales.

Para llegar ahí hay que viajar durante hora y media en lancha desde el puerto de Tela. El traslado es apacible y atractivo cuando es en verano.

Cuando la pequeña embarcación va devorando millas en medio del mar y crea interminables cadenas de espuma, afloran emociones interminables. También la combinación entre viento y espuma hace que gotas invisibles penetren en los rostros,  creando otra sensación mágica.

Paisaje natural

Estar oculto, distante del ajetreo de la costa ha sido el preservante que ha guardado los paisajes de Río Tinto. Algunas de las cosas parecen detenidas en el tiempo y dan el testimonio que, por lo menos aquí, la naturaleza se impone al reflejo destructor del hombre.

En adición a lo anterior, estar rodeado de río y mar es un lujo que también se convierte en preocupación especialmente en épocas de invierno. Sobre el tema de los temporales, las fuertes lluvias, mar bravo los tinteños tienen muchas anécdotas, pero será en otra ocasión que la compartiremos.

Los pobladores se sienten orgullosos, por el cúmulo de atractivos y ventajas que les ofrece su lugar.  Río Tinto es el amor de muchos. La comunidad lucha por su desarrollo, pero sin dejar su cultura.

Vídeo: Conozca Punta Sal

Con seguridad Río Tinto será una perla turística. Un día el transporte será en un ferry gigante y los pasajeros llegarán para regocijarse en su naturaleza, pero aún así, jamás debe abandonar lo propio como bien lo dice Tencelos  Bernárdez, un artista local, que en una canción denuncia la amenaza que hay sobre la lengua garífuna.

Una mala noticia

Recientemente, Río Tinto fue noticia nacional e internacional por el crimen de Edwin Fernández, un dirigente local que pagó con su vida, la aspiración de proteger a su gente del Coronavirus.  Fue un momento que hizo sufrir a la pequeña comunidad.

Por vía terrestre

En el 2008, la comunidad abrió una brecha que da acceso por tierra. Se parte desde la aldea de La 36, Batán y Mezapa. Sin embargo, debido al crimen de Fernández, ese paso está cerrado y sin fecha prevista de reapertura.

La comunidad se siente muy molesta ante la magnitud del ataque. Fernández era un joven que prestaba servicios valiosos a la comunidad.

Video: Corozal !parte de los secretos de la comunidad garífuna de Corozal 

En las épocas de invierno es difícil acceder a Río Tinto, por eso crearon la brecha. Son entre 2 y 4 meses al año que llegar por mar se convierte en viaje extremo.

El dirigente local Michel Bernárdez  indicó que “Tenemos 1 mil 500 habitantes pero ahora nos bajamos a 790 debido a la emigración”.

La tierra de Sotero  Solano, uno de los líderes históricos de la comunidad, primer presidente del Patronato, don Damián Fernández quien vio que era necesario hacer canoas más grandes para transportar a la población, continúa su paso rumbo al futuro.

En KennyCastillo.com: Crean primer directorio mundial de emprendedores garífunas

También, Agustín Fernández, Pedro Oliva, María Elena Bernárdez, Felicita Róchez, activistas de  la comunidad y algunos que viven en el exterior como Mariano Martínez,  Máximo Saravia, Daniel Martínez y Carlos Martínez.

¿Cómo olvidar a Dora Santos bajo cuya gestión se levantó el Centro Comunal? Un nombre más seria Machita Leiva, todos tienen contribuciones especiales a Río Tinto.

No olvidar tampoco a los fundadores Eusebio Estrada y Leonardo Castillo. Mientras, se recuerda con cariño al primer nieto de la comunidad, Anselmo Núñez. Río Tinto sigue creciendo con el espíritu libre y un porvenir luminoso como el amanecer de cada mañana.

Leave a Reply

Your email address will not be published.