Roatán: migración rechazó a un estadounidense y 6 puntos para entender lo que sucede en la isla

Roatán vive horas complicadas con la existencia de tratantes de personas e inseguridad ciudadana

Tegucigalpa, Honduras 9 de septiembre de 2022.- Roatán, la principal isla de Islas de la Bahía se debate en una preocupación tras una sucesión de hechos que ponen entredicho su famosa tranquilidad.

En primer lugar, el jueves a mediodía, agentes de migración rechazaron el ingreso a un estadounidense por tener en su record un caso de abuso sexual contra una menor.

Las autoridades difundieron imágenes del sujeto que arribó en una aerolínea de su país.

WA-DANI Portal Web de Noticias te desgloza en 5 puntos, lo que está pasando en la Isla.

1.- Angie Peña

El 1 de enero de este año, se reportó la desaparición de la turista Angie Peña, originaria de Tegucigalpa. Aparentemente, la chica se perdió mientras paseaba en un Jetsky. Hasta ahora, las autoridades no la encuentran. Vale decir que no es la primera vez que se denuncia hechos iguales en la isla.

2.- Red de trata de personas

Según la viceministra de Seguridad Jullisa Villanueva, la desaparición de Angie Peña tiene que ver con una red de trata de personas, especialmente de mujeres que opera en el sector. Los cuerpos de seguridad investigan en la zona con el fin de desmantelar la presunta red. Mientras hacía su trabajo se encontraron con lo siguiente:

3.- Gary Johnston

El 29 de agosto las autoridades detuvieron al estadounidense Gary Lee Johnston (63) en una lujosa vivienda en Turtle Beach, Roatán, ahí tenía privada de libertad a una menor que, primero se dijo tenía 13 pero luego se confirmó que su edad era 17 años.

Más vigilancia ahora en Roatán

A Johnston se le acusa de cometer el delito trata de personas en modalidad de explotación sexual comercial y pornografía infantil. 

Recibió auto de formal procesamiento el martes 6 de septiembre y se enfrentará nuevamente a la justicia en audiencia preliminar del próximo 13 de octubre.

WA-DANI: Personal de salud de Iriona reclaman pago de salarios

El turismo

4.- Reacción del Alcalde

Para el alcalde de Roatán, Ronnie Richard McNab, “este problema lo tienen todas las ciudades en Honduras, pero a nosotros nos atacan porque estamos enfrentándola”, declaró.

McNab arguyó que, gracias a gestiones de ellos, la Policía Nacional combatió a la prostitución que amenaza la isla. Según comentó, denunciaron ante un organismo internacional y en respuesta las autoridades policiales agilizaron las investigaciones.

5.- Violencia en alza

En los últimos meses hay un incremento de la violencia en Roatán. Secuestros, sicariato, extorsión son parte del diario vivir en un sector que se consideraba sano. El pasado 1 de septiembre un sujeto de nombre Jeremías Cardona Mencía fue encontrado muerto flotando en el mar. Medios de prensa publicaron que herido de balas Cardona Mencía se lanzó al mar, donde fue encontrado horas después.

6.- ¿Qué hacer?

Con las anteriores incidencias, autoridades del Gobierno debaten que hacer con Roatán. Por ahora la situación en la isla es de mayor vigilancia. El caso del estadounidense que rechazó la migración es parte de la reacción.

La viceministra Villanueva ha estado in situ y desarrolla toda una estrategia de acción para reducir el crimen y desarticular la red de trata de personas.

Leave a Reply

Your email address will not be published.