
Roatán. En los últimos días la isla se ha hecho popular, no por sus diversiones sino por las protestas contra las autoridades por el mal manejo de la crisis del Covid.
Tegucigalpa, Honduras 1 de junio de 2020.- Roatán, para muchos el edén de Honduras, el sitio con el que muchos sueñan, es hoy escenario de controvertidos acontecimientos. Protestas, gases lacrimógenos y personas rechazadas al pretender ingresar, pese a ser originarias. Los videos se viralizan en las redes sociales y los pobladores están molestos con sus autoridades.
Con apoyo de amigos en la isla, presentamos 12 claves que te permiten entender lo que pasa en Roatán.
1.- La situación en Roatán
La situación de la isla está caliente y candente, después de una serie de hechos suscitados en los últimos días. La población está con mucha inquietud y las autoridades vigilan la evolución de los hechos. Hay un excesivo control en la isla, hasta recompensas por ingresos irregulares a la isla han ofrecido. Ubicaron radares para detectar ingresos. Y hasta personas privadas se han ofrecido para patrullar y evitar ingresos irregulares. Ha habido varias protestas y pudiera ser que hayan más.
2.- Así inició todo
Al promulgar el Gobierno las medidas del Covid 19 con suspensión de transporte en todo el país, cientos de isleños quedaron varados en La Ceiba. Muchos andaban en esa ciudad de casualidad. Como se detuvo el transporte no pudieron regresar, pero también porque las autoridades de la isla evitarían la entrada en el caso que se fueran en lanchas privadas.
Video: Encontramos el paraíso
3.- El último episodio
Del municipio de Santos Guardiola regresaron unos isleños a La Ceiba. Ellos habían llegado en una lancha y se reportaron para que les hicieran el protocolo ingreso. Estuvieron unas 8 horas esperando que los revisaran, cuando SINAGER y la Policía llegó, fue solamente para decirles que NO podían entrar. El video de regreso se viralizó, las embarcaciones eran débiles y las condiciones del mar no eran las mejores. En el video aparecen mujeres garífunas de Punta Gorda mostrando su indignación por el trato a sus familiares.
4.- Las respuestas de las autoridades
Las autoridades la isla están cerradas en no permitir ingresos. Ni siquiera de los propios isleños. Dino Silvestri el gobernador departamental y el alcalde Jerry Hinds, lo han dicho. El descontento se hizo más grande luego que pobladores nativos de la isla hicieran una manifestación pacífica frente a la Alcaldía y les dispararon gases lacrimógenos, supuestamente por orden del alcalde. Entre las personas que protestaban había mujeres de la tercera edad. Días antes, taxistas en la mayoría ladinos, habían hecho una protesta, pero a ellos no los gasearon.
5.- Después de las bombas lacrimógenas
Se dio una reunión entre la población y autoridades, estos pidieron disculpas. Los pobladores exigieron que las disculpas se hicieron públicas, pero hasta hoy no lo han hecho. También conformaron un Comité de Repatriación. Se hizo una lista para que los varados pudieran regresar. Las autoridades decidieron un pago de 7 mil lempiras por persona que quiera regresar, el problema es que muchos no lo podían pagar ya que habían gastado su dinero en La Ceiba esperando regresar a sus casas.
Los 7 mil lempiras daban derecho a hospedarse a hacer cuarentena en sitio previamente escogidos y recibir alimentación.
Vídeo: Roatán y sus días de protestas
6.- Recaudación de fondos
Era para que la isla enfrentará el Covid 19, los isleños pidieron que se utilizarán fondos de ahí para traer a los varados, pero tajantemente las autoridades se negaron. El gobernador sostuvo que el dinero era para proyectos de desarrollo por lo que la comunidad interpreta que el edil, el gobernador y la Policía están en contra del pueblo.
7.- Y Miguel Tejada
Se viralizó la foto de este ciudadano esposado. Es residente en la isla, supuestamente las autoridades han dicho que no lo quieren tener en la isla ya que es miembro de patronatos y lo consideran generador de conflictividad en el lugar. Tejada había pagado el dinero de ingreso y cuando logró irse en una lancha, se reportó a las autoridades, pero lo que hicieron fue esposarlo, agredirlo y regresarlo a la costa. Este hecho fue un escándalo más.
8.- Las autoridades no dan trato igualitario
Esa es la percepción de la comunidad. Se sabe de muchas avionetas que han ingresado a la isla con personas que entran libremente. Uno de los famosos casos es, el del futbolista Edrick Menjívar, portero del club Olimpia, que apareció en la isla en medio de la decisión de NO ingresos.
9.- No solo son las medidas de restricción
No, es un cóctel de situaciones, por ejemplo, el alto costo de la energía eléctrica y la demanda insatisfecha de la construcción de un nuevo hospital. La alcaldía construye su nuevo edificio cuando no es prioridad o, arreglar las calles cuando no es prioridad. La gente demanda hace años un nuevo hospital. Otra situación es la construcción del nuevo muelle de cruceros que no fue socializado debidamente y genera destrucción ambiental. También ha habido tensiones raciales en las redes sociales entre originarios e inmigrantes.
11.- El turismo en la isla
Está cerrado, se detuvo desde el 16 de marzo. El aeropuerto está cerrado y a partir de esa fecha, sólo se permitía que vinieran aviones vacíos a traer a los turistas que estaban en el sector. Recordemos que la isla estaba llena y tenían que salir del país. Ni siquiera los pilotos y las aeromozas podían bajar del avión que venía a traer los turistas.
12.- Lo que podría pasar
Se teme un enfrentamiento entre la sociedad civil y la Policía. Cada vez es mayor la inconformidad de la población con las autoridades. Esta semana surgió el rumor que se estarían reuniendo firmas para exigir la separación del gobernador departamental.
Leave a Reply