Roatán Prospera. 10 preguntas para entender lo que está pasando en Roatán

Roatán Prospera es uno de los nombres más repetidos en Honduras esta semana. Se trata de un proyecto que lleva conflicto a la isla. Los isleños están en pie de lucha.

Tegucigalpa, Honduras 25 de septiembre de 2020.- El inicio de la edificación de una Ciudad Modelo en la isla de Roatán ha hecho surgir un conflicto que puede ser de enormes proporciones. Al parecer, los primeros pasos se dieron a espaldas de la comunidad.

La isla es por ahora un sitio de protestas y mucha tensión. Hay un conflicto en proceso. La pugna es a tres bandas, por un lado la comunidad, el gobierno y los inversionistas. Uno de los puntos más controvertidos y, que es fuente de rechazo por parte de los afectados, es que la ley contempla la expropiación, es decir, quitarle solares a los locales en beneficio del proyecto.

Con esto se avecina otro problema en Honduras, WA-DANI planteó 10 preguntas que permitirán tener un contexto de lo que pasa en Roatán.

1.-           ¿Qué es lo que realmente pasa en Roatán?

La mayoría de los pobladores están molestos y protestan por la Aprobación de la Ley Zede, sin realizar una consulta previa, libre e informada como corresponde en base a compromisos adquiridos por el gobierno según el Convenio 169 de la Organización Internacional de la (OIT). Además, el Gobierno de Honduras aprobó en mayo del 2020 la primera Zona Económico de Desarrollo y Empleo en las Islas de Roatán a espaldas del pueblo isleño en plena pandemia.

2.-           ¿Qué es la ZEDE?

Son Zonas de Empleo y Desarrollo Económico creado por el Congreso Nacional mediante Decreto Legislativo N° 120-2013, el 5 de septiembre de 2013, con personalidad jurídica, autorizados para crear su propia política y normativa. Tendrán además de su propio territorio, su Sistema Económico (su propia moneda), Aduanero (Control de Puertos/Aeropuertos), Educativo, de Salud y Social (Policial, Carcelario…), Administración del Espectro Radioeléctrico, etc., etc., Un Estado dentro de otro Estado. Una de estas ciudades se pretende instalar en Roatán.

La cifra de muertes violentas de garífunas en los últimos dos años 

3.-            ¿En qué zona de la Isla está pasando?

En la comunidad de Crawfish Rock, municipalidad de Roatán.  Sobre el lugar Crawfish Rock, el sitio Roatanet, señala que está ubicado en la costa norte de Roatán, tenemos fácil acceso a algunos de los mejores sitios para practicar esnórquel de Roatán, incluido un barco hundido. El área también alberga increíbles bosques de manglares, pequeños pueblos isleños, bosques tropicales y residentes locales amigables.

4.-            ¿Cuánta es la cantidad de tierra que abarca este proyecto?

Se desconoce los límites de este nuevo mini estado en la isla. (Se dice que tienen 48 o 58 acres de terreno).

5.-            ¿Cuánto dinero hay para el proyecto?

Se desconoce

6. –          ¿Qué tan grave es el conflicto de tierra en Roatán?

Se está enfrentando una legislación que permite la expropiación de las tierras de los hondureños

7.-            ¿Por qué la población local está en contra de la instalación de la ZEDE?

La población desconocía la naturaleza del proyecto, se les presentó como un complejo de desarrollo. Ellos no son ajenos a proyectos de esta naturaleza ya que están ubicados cerca de los complejos de Pristine Bay y Palmetto Bay. (Ver artículos 25, 26 y 28 de la ley Orgánica de la ZEDE’ Se adjunta)

La población está en contra de artículos lesivos en la ley a la tenencia de sus tierras.

8. –           ¿Quiénes son los que están detrás de esto?

Prospera Zede Honduras. Ver más

9.-            ¿Qué tan avanzado está el proyecto de la ZEDE?

Iniciando. Roatán Prospera, inicia.

10. –         ¿Qué hace la comunidad para contrarrestar?

La población de Islas de la Bahía conformó la Mesa Para la Defensa del Territorio de Islas de la Bahía y está pidiendo la derogación de la ley o sus artículos lesivos. Y que Roatán Prospera, se haga mediante coordinación con la comunidad.

Leave a Reply

Your email address will not be published.