Rossel Sabio: 12 de abril no se celebra!

Rossel Sabio: En 1797 el 12 de abril desterrados, desarraigados pero con una identidad clara, emulando las palabras de un líder garífuna

Se conmemora un exilio, donde murieron cerca de 2500 Garífunas, un despojo de islas menores de San Vicente y las granadinas en 1797 a Punta Gorda Roatán.

Cómo dice nuestro himno yurumein «San Vicente era nuestra casa nuestro territorio y los blancos nos expulsaron de allí»

“Por eso navegamos de costa a costa buscando a nuestros hermanos garífunas»

En 1797 el 12 de abril desterrados, desarraigados pero con una identidad clara, emulando las palabras de un líder garífuna al llegar a punta gorda, dijo: «No soy inglés, ni francés, ni español, No quiero ser nada de esto, soy un caribe, un caribe sin sujeción» en Libertad.

Fundamentales para Honduras

Hemos sido por 225 años actores fundamentales de la historia de Honduras y su independencia, al punto que hemos sido obviados, no se habla de la participación heroica del Teniente Juan Francisco Bulnes «Walumugu».

La historia de Augusto Amaya, fotografo y ex futbolista

En la constitución en 1858 los Indígenas y Garífunas son relegados y despreciados por la ideología colonial, neoliberal dominante en ese momento.

Desde ese entonces, nos han ido despojando de nuestros territorios, como cuando el gobierno y las compañías bananeras en contubernio se apoderaron de grandes extensiones y el estado comenzó a favorecer grandes mega proyectos turísticos norteamericanos.

Es donde nace en 1977 OFRANEH quién es la única organización que ha abanderado la lucha frontal por el respeto a nuestro territorio ancestral en Honduras y el Racismo.

WA-DANI: Radiografía situacional garífuna tras 225 años

El 18 de Marzo de 2001 la UNESCO declara a los Garífunas, como patrimonio Intangible de la Humanidad, por nuestras costumbres, nuestra lengua y nuestra música.

Hemos encontrado una forma de expresión en esta lucha, y finalmente nuestras prácticas espirituales y ancestrales que han sustentado una base de nuestra existencia, amigable con la revolución, todo esto ha sido mal percibido por algunos en la actualidad que se niegan a aceptar nuestro espacio en la sociedad.

Una sociedad que está escribiendo una historia inédita con la primer mujer Presidenta Xiomara Castro de Zelaya, quien mostró una iniciativa de escuchar a los pueblos Indígena y Afro hondureños en una mesa de transición de movimientos sociales.

Junto a nuestros hermanos indígenas de diferentes pueblos entregamos en un acto histórico en la toma de posesión, en consonancia con nuestra cultura meramente Matrifocal esperamos que comience la reivindicación de nuestra lucha, el reconocimiento como actores políticos, sociales, académicos, deportivos, artísticos, científicos, etc..

Esperamos no sé nos utilice como un discurso político y se abran los espacios por los cuales hemos luchado estos 225 años.

En Honduras, el 20% de la población nacional pertenece a nueve Pueblos Indígenas y Negros, ubicados en 16 de los 18 departamentos en 144 municipios de nuestro país.

La riqueza cultural con que contamos define a Honduras como un país multiétnico, plurilingüe y multicultural con distintos orígenes culturales.

Así pues, se encuentran Pueblos Indígenas con origen mesoamericano (Maya-Chortí, Lenca y Nahua), Circuncaribes, No Mesoamericanos o de Bosque Tropical (Tawahka, Pech, Miskitu, Tolupan), y Afro hondureños (Garífuna y Negros de Habla Inglesa).

Los Pueblos más numerosos son los Lenca y Garífuna. La totalidad de esta población está por debajo de la línea de pobreza. El 60% representa núcleos de población pobre y el 40% restante vive en condiciones de extrema pobreza.

Nuestra Historia siempre fue ignorada y poco valorizada porque sobre el pueblo Garífuna pesan 2 grandes prejuicios Neocoloniales Indios por los Arawakos y Negros por Herencia Africana.

Pero nada podrá despojarnos, ni quitarnos el ejemplo de lucha, nuestra alegría, nuestro fanatismo por la Paz, La Vida y la Libertad. En honor a nuestros mártires caídos, hermanos defensores y defensoras del territorio y los desaparecidos, Conmemoramos este 12 de abril de 2022.

VIVOS SE LOS LLEVARON, VIVOS LOS QUEREMOS!

Rossel Sabio

Leave a Reply

Your email address will not be published.