
El Presidente electo Salvador Nasralla, un hombre que ha ganado todas sus batallas, un trabajador de 24 horas y un ejemplo de honestidad. Le quitaron el PAC, pero a la larga, eso no fue ninguna derrota, al contrario.
Tegucigalpa, Honduras 27 de noviembre de 2017.- Salvador Nasralla siempre fue un aventajado, algo así como un niño genio. A los 14 años él ya tenía desarrolladas varias capacidades por encima de los de su edad, por ejemplo comenzó su carrera periodística en Radio El Mundo. Solo tenía 14 años y el pequeño genio ya hacía cosas de gente adulta y de vanguardia.
Como provenía de una familia acomodada, de joven viajó a estudiar a la Universidad Católica en Santiago, Chile, de este país también es originaria su madre. A fines de los 70, Nasralla se recibió como ingeniero industrial, posteriormente regresó a Honduras, enrolándose como gerente de la Pepsi Cola y catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, pero lo que más le gustaba era el periodismo y no pudo contenerse a ese impulso.
En 1982 ingresaría a hacer el programa 5 Deportivo, que aún se mantiene al aire. Uno de sus guías sería el fallecido periodista deportivo César Quezada, justo a quien sustituyó como director de deportes de Televicentro. Al estar en ese cargo, joven y con demostrada capacidad, Nasralla fue designado como relacionador público de la selección nacional de Honduras en el Mundial de España 82, una participación mítica para Honduras, en el que el rostro de Nasralla quedaría también como sello.
Nasralla es un hombre con muy poco tiempo libre, pasa estudiando gran parte del día, posiblemente a eso se debe su tardío matrimonio con Iroshka Elvir. Su inclinación por los datos y las curiosidades lo establecieron como el relator futbolístico más interesante del país. Ahí crearía su propio estilo, incluso icónicas frase como “sí señor”, “le pega como usted o como yo”, “tenemos portero”.
Desde sus relatos también defendía con vehemencia a Honduras, por eso para nadie en Honduras olvida “árbitro ladrón”, con que se refirió en 2009 al árbitro mexicano Marco Antonio Rodríguez durante un partido Honduras-Costa Rica jugado en San Pedro Sula. Esa defensa, le representaría a Nasralla una serie de insultos por parte de periodistas mexicanos. En aquella noche Nasralla también diría “Si anulas el gol no salís de Honduras”.
Aunado a su calidad como periodista deportivo y ser una biblioteca andante, Nasralla es un comunicador versátil y se consagraría también como un presentador de eventos especiales, se vuelve un fijo de los Miss Honduras y lograría catapultar en X-0 Da Dinero, un programa de competencias en el que examina a los competidores con preguntas sobre todos los temas.
En el 2011, Nasralla funda el Partido Anticorrupción, PAC, esa creación surgía producto de la molestia que le generó haber perdido un vuelo de La Ceiba a Tegucigalpa. En el aeropuerto Golosón, Nasralla habría dicho que para que eso no suceda más en Honduras, él debe ser Presidente. Su primer “socio” fue Luis Redondo un empresario de la tecnologías con quien se conocieron en el mundillo del fútbol, Redondo era un súper fanático de la selección nacional. En el 2013 el PAC fue legalizado.
En el 2013, Nasralla participa con el PAC en las elecciones generales logrando ser el tercer candidato más votado con más de 418 mil votos. Nasralla aseguró haber sido él quien ganó esas elecciones. JOH fue el presidente.
En el año 2017 una decisión del Tribunal Supremo Electoral lo dejó fuera del PAC. El Partido que él había creado ya no lo tenía. Nasralla diría “me quitaron el partido para dárselo al Partido Nacional”, de ahí que logra establecer una Alianza con el Partido Libertad y Refundación y PINU. Se convierte en el candidato y viaja por todo el país, el 26 de noviembre, día de elecciones generales en Honduras, Nasralla desde muy temprano muestra su confianza de ganar las elecciones.
En la jornada los medios tradicionales le avanzaron en informar que los resultados a boca de urna, favorecían a JOH, incluso en las redes sociales el candidato oficialista y sus seguidores se declararon vencedores. Nasralla hizo lo propio cerca de las 7 de la noche y luego poco después de la medianoche. Instante después a las 2 de la madrugada, en una espera larguísima y el retraso más enorme en la historia de las elecciones, el Tribunal Supremo Electoral daba su primer resultado: Nasralla aventajaba a JOH por 4.9 por ciento.
A la 2 y 30 de la tarde del 27 de noviembre Marco Ramiro Lobo, magistrado del TSE dijo en la emisora HRN que luego de haberse escrutado el 71 por ciento de las urnas, se mantenía la tendencia favorable a Nasralla. La Alianza de Nasralla dio a conocer en ese mismo momento, una gráfica coincidente con lo dicho por Lobo, el dibujo reflejaba 45.6 por ciento para Nasralla y 40.6 para JOH, equivalente a 1 millón 064 mil 654 votos para Nasralla contra 947 mil 993 para JOH.
A las 3 y 30 el magistrado Presidente David Matamoros Batzon, dijo que aún continuaba la espera. También dijo que hasta el jueves tendrá toda la totalidad, lo que aumentó aún más la tensión. Al cierre de esta nota, seguidores de Nasralla se mantenían frente al TSE exigiendo la pronta oficialización de los datos. Lo mismo haría el Partido Nacional.
Leave a Reply