Samuel Norales, el garífuna que es seleccionado de ajedrez de Taiwán-China

En
1989 fue campeón nacional Infantil, en 1993 campeón Mayor de Honduras, 1997 oro
centroamericano. Aquí no encontró trabajo, en el 2000 se fue becado para Taiwán,
en el 2010 campeón nacional de Taiwán y  ese mismo año fue primer tablero de ese país
en el Mundial de Rusia.

 

Atrás el Templo de
Kukulcan, en la zona arqueológica de Chichén Itzá en Yucatán, México. Un sitio de gran importancia para los Mayas.

Kenny Castillo Fernández
Investigador Independiente
Migración y Dispersión de la Población Garífuna en la Última Década
Con apoyo de Flacso-Honduras

Tegucigalpa,
Honduras, 22 de julio de 2016.- Samuel Norales Arauz ganó en 1997 el oro en los
Juegos Deportivos Centroamericano, eso lo lanzó a la fama, pero no fue suficiente para encontrar un buen empleo en Honduras y eso que  a sus 21 años ya era un licenciado en Derecho.
Luego logró la licenciatura en Periodismo y tampoco encontró empleo.

La desesperación comenzó a
ahogarlo por eso tomó la decisión que
cambiaría su vida: optó a una Beca para irse a
Taiwán. De aquél
gran paso han transcurrido 16 años en los que todo ha ido en ascenso.

Ahora tiene una
maestría en Recursos Humanos en el área Internacional obtenida en la National
Taiwan Normal University y su tercera licenciatura es, en Lengua y Literatura
Italiana por la Fu Jen Catholic University.

En adición a lo
anterior, su
gran conocimiento del deporte ciencia lo ha llevado a ser Maestro FIDE
(Federación Internacional de Ajedrez) por lo que da clases  de ajedrez, sobretodo en Taiwán, pero puede
hacerlo en todo el mundo. A propósito de ello Samuel ansía un programa
de ajedrez para las comunidades garífunas.

El título de Maestro
de la Federación internacional lo obtuvo en el 2010 en la 39 Olimpiada Mundial
en Khanty-Mansiyskiy, Rusia.

En el 2010 fue campeón
nacional de Taiwán y eso lo convirtió en el primer tablero (figura principal)
de ese país en el Mundial de Rusia en ese mismo año.

La FIDE otorga
títulos iniciando CM= candidato a Maestro; FM=Maestro FIDE; IM=MAESTRO
INTERNACIONAL y GM=Gran Maestro.


“Uno se puede
saltar el título de Candidato a Maestro en el caso de obtener un buen
rendimiento en los torneos FIDE,  ese mi
caso; en vista que inicialmente obtuve mi Raiting internacional en un Torneo
abierto en el 2008 en Korea y posteriormente participé representando a Taiwán
en el 2010 en la Olimpiada Mundial, siendo el primer tablero, donde tuve la
oportunidad de lograr un buen rendimiento; como consecuencia se me otorgó el
Título que ahora ostento”.

Hace 6 años intentó inscribirse para el Doctorado
en Estudios Latinoamericanos, pero
no lo aceptaron, conociendo
su vocación es cuestión de tiempo, seguro que Samuel
escribirá otro capítulo en su formación.
 

Disfrutando del jinetismo en la Escuela Militar del Libertador Bernard O´Higgins en Chile

Aunque los títulos
y su formación académica es impresionante, lo más grande de Samuel es su
calidad humana. A él lo
conocí  en aquellos años atraído por su
fama de campeón y a los pocos segundos
me di cuenta que era un tipo normal, sumamente educado y humilde.

“Previo a obtener
la medalla de Oro en los VI Juegos Deportivos Centroamericanos, en San Pedro
Sula. Fui Campeón Nacional Infantil en 1989 y campeón Mayor en 1993”.
 

Vacaciones en Isla de Mujeres, México

“Nosotros los
garífunas somos gentes de talento, tenemos representantes en todas las
disciplinas. No tenemos nada que envidiar a nadie, a ningún país,
lastimosamente no hay apoyo en Honduras, por eso es que salimos”, dice.

¿Se imagina usted,
un garífuna
representando en Ajedrez a la República de China(Taiwán)?, ¿Un seleccionado
chino-taiwanés que sea garífuna?, ummmm, no verdad ?, seguramente que no. Pero no es ficción, es la vida
real para el compatriota Samuel, que hace algunos años compitió en ajedrez
internacional bajo la bandera de China-Taiwán.

En la Laguna San Rafael en Chile.

Es realmente
extraordinario y aunque Samuel tiene todo para que lo invada la vanidad y el
egocentrismo, reivindica ser un garífuna hondureño, cien por ciento catracho.
Su historia es para leer, nació en Tegucigalpa,  su madre es de Sambo Creek y su padre de San
Juan.

Mencionamos que
Samuel fue medallista Centroamericano en 1997, pero es extraño que no sale en
el ranking nacional de la Federación Nacional de Ajedrez de Honduras. No
aparece quien
es,
tampoco está en el registro nacional de jugadores.

Mi entrevistado
está casado con una mujer taiwanesa, que ha sido una bendición para él y tienen
un hijo.  Allá muy lejos de su tierra
encontró el amor y una bella familia, también una posición, reconocimiento y figuración. No ha de ser fácil ser el primer
tablero de cualquier país y menos de Taiwán en una competencia internacional de
ajedrez.
 

Dos monedas que guarda Samuel

¿Cómo estás con el
chino-mandarín?

Lo
hablo y lo que no me sé, me lo invento Jajaja. Todos los días aprendiendo algo
nuevo. El mandarín es un idioma difícil por su escritura y en lo particular en
el aspecto fonético ya que tiene tonalidades. Creo que el mundo tiene los ojos
puestos en China. Ahora es el inglés y el español, sin embargo, dentro de poco
el Mandarín va a ser muy importante.
 

En la India y con la camisa de Honduras

Por ahora Samuel
reside en Chile, debe jugar para activarse en el ranking. Quizá en algún
momento vuelva para compartir sus conocimientos con las futuras generaciones.
Pero dos cosas nos muestra, primero: que el GARIFUNA no es menos que nadie y dos,
la enorme fuga de cerebros
sigue
siendo una gran pérdida para Honduras. Quizá lo peor de esto es que la
emigración se mantiene como la gran esperanza para muchos de nosotros, va en
alza. Pareciera que no hay forma de evitarlo. (Compartimos esta historia para inspirar a nuestros jóvenes)

Leave a Reply

Your email address will not be published.