Doctor Santiago Ruiz recibió el premio nacional de Ciencia

Entrevista en vivo con el p.hD Santiago Ruíz, director de Investigación Científica de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), quien recibirá el Premio Nacional de Ciencia "José Cecilio del Valle" 2018 otorgado por la Secretaría de Educación.

Posted by Presencia Universitaria – Periódico UNAH on Tuesday, December 4, 2018

Santiago Ruiz  mencionó que dedica este premio a la comunidad garífuna, “reconozco el aporte que los garífunas estamos realizando a la sociedad hondureña”.

 
Tegucigalpa, Honduras 4 de diciembre de 2018.- Santiago Ruiz, brillante profesional garífuna originario de la aldea  Ciriboya, Iriona, Colón, recibirá el Premio Nacional de Ciencia “José Cecilio del Valle por sus aportes científicos en la investigación de varias lenguas, especialmente, la  garífuna. El Premio lo otorga la Secretaría de Educación.
Santiago Ruiz es actualmente, titular de la Dirección de Investigación Científica Universitaria (DICU).  Es un destacado académico y científico de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) quien ha profundizado en el estudio de la lengua garífuna, entre otras.
El codiciado y prestigiado Premio Nacional de Ciencia “José Cecilio del Valle” fue creado junto a los Premios Nacionales de Arte y Literatura, por el Gobierno de la República de Honduras el 11 de octubre de 1967.  En una nota destacada por el Portal Presencia Universitaria, resaltan la personalidad de Ruiz y la conquista del galardón recibido hoy de manera sorpresiva.
“Para mí es una alta responsabilidad la obtención de este premio, en este momento donde la academia tiene compromisos importantes de cara a la solución de problemas estructurales”, expresó Ruiz al portal universitario.
KennyCastillo.com leer más
Fue del parecer que este premio lo dedica a  la comunidad Garífuna y a los pueblos étnicos del país. “Reconozco el aporte que los garífunas estamos realizando a la sociedad hondureña”, amplió.
El académico obtuvo una licenciatura en Filosofía de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” de El Salvador, con un enfoque de estudios de la Antropología Latinoamericana y otra licenciatura en Estudios Eclesiásticos.
También estudió maestrías en Teología por la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” y un posgrado en Antropología otorgada por la Universidad de La Florida, Estados Unidos donde también se doctoró en Antropología Sociocultural y un postdoctorado en Antropología Latinoamericana.
Conferencia sobre Nelson Mandela en Tegucigalpa
En el postdoctorado en Antropología Latinoamericana, Ruíz se enfocó en la muerte y preservación de las lenguas en el mundo sobre todo las lenguas indígenas de culturas minoritarias donde se especializó en conocer la preservación de la lengua Garífuna.

Leave a Reply

Your email address will not be published.