Se hace viral. Los garínagu sufren una presión sistemática de parte de empresarios y del Estado, para que abandonen sus tierras.
Tegucigalpa, Honduras 25 de octubre de 2021.- Se hace viral un vídeo en el que un grupo de garífunas, defensores de tierra de la zona de Trujillo, expulsan a unos guardias de seguridad que custodiaban una propiedad.
Sucede que el bien que resguardaban, es propiedad ancestral de los garífunas y sobre el que tienen ocupación por más de 200 años.
Los guardias estaban cómodos con sus armas dispuestos a evitar cualquier intromisión y garantizar a supuestos dueños el goce de ese bien.
Hasta Salvador Nasrralla comparte el vídeo
Aunque se pretende hacer el vídeo como actual, la realidad es que el suceso ocurrió en el 2019 en la zona de Julio Lino, sobre la carretera que de Trujillo, conduce al municipio vecino de Santa Fe.
Enterados de la apropiacion, un grupo de hombres garifunas algunos con machete en mano se fueron al lugar y expresaron a los vigilantes que salieran del lugar.
Vídeo
Váyanse de aquí
Los celadores evitaron cualquier confrontación, posiblemente ante la visible indignación y el número de los pobladores que se apersonaron ahí.
Los garinagu, a nivel nacional, experimentam una injusta presión sistemática para que abandonen sus tierras.
Se trata de una barbarie promovida por empesarios y por el propio Estado.
Desde hace más de dos siglos, los garínagu residen a la orilla del Mar Caribe, ocupan una franja costera de alto valor, con una belleza natural.
Lo que ocurre en Trujillo es que en tiempos del General Manuel Bonilla concedió título a los garífunas para que ocupen esas tierras.
Sin embargo, las arbitrariedades ocurren, con la complicidad de los organismos de seguridad del Estado y de los que imparten justicia.
WA-DANI: Comunidad garífuna tiene 3 denuncias más contra el Estado de Honduras
Ante eso, los garínagu deben hacerse un nudo y frecuentemente defender con uñas su herencia ancestral.
Prueba de este atropello, es que en el 2015, la Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó a Honduras por violaciones a los derechos de los garínagu.
El anterior , fue por una denuncia de las comunidades Triunfo de la Cruz y Punta Piedra.
Actualmente, hay otros tres casos en proceso, el de la Comunidad Garífuna de Travesia, Comunidad Garífuna de Chachahuate y la otra, en nombre de todo el pueblo garífuna en relación al no cumplimiento de la Consulta Libre Previa e Informada.
Leave a Reply