Sector productivo. La ya tormenta tropical ETA, provoca daños a la agricultura nacional. Hay monitoreo constante en las zonas de producción agropecuaria del país.
Tegucigalpa, Honduras 4 de noviembre de 2020.- El titular de la SAG, Mauricio Guevara informó que una de las zonas más afectadas es Olanchito, Saba, con “el desborde del Río Aguan, “hoy en la mañana, me reportaron que una de las bordas cedió y hay una pérdida total para la Standard Fruit Company de 2,000 hectáreas de banano”.
Explicó que con la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos (INSEP) e INVEST-H se harán gestiones para atender el peligro de 3 puentes en esta zona y reducir el impacto del fenómeno en el sector productivo.
Cultivo de frijol
En cuanto al cultivo del frijol, manifestó que la mayor parte del cultivo de postrera se hace en laderas y “hasta el momento no tenemos problemas”, pero si es preocupante el tema de tantos días de lluvia pues la abnegación de suelos más la saturación de agua causa enfermedades en los suelo y en el follaje.
Inundaciones y evacuaciones en Batalla, Gracias a Dios
“Me reportan en la zona de El Paraíso que no hay hasta el momento mayor problema.
En cuanto al arroz
Preocupa también el valle de Sico importante sector productivo de Honduras, ya hay inundaciones en los arrozales que ya tiene 40 días; en la zona de Colón hay 7,000 hectáreas de arroz que peligran.
En Nueva Armenia, Atlántida ya falta comida y la salen a buscar
En la zona de Comayagua e Intibucá en Jesús de Otoro y La Villa, el ministro Guevara informó que tiene reportes de arroz que ya está para cosecha pero que por el peso de la buena producción, más el agua, este arroz acamó y ahora los técnicos evalúan perdidas.
IMPORTANTE!! Las noticias de la COPECO
“Hay unos grupos campesinos que tienen siembras de maíz y plátano para subsistencia, vamos a sacar las áreas de siembra de esos cultivos y cuál es el daño total para tener una mejor idea del impacto que tendrá las inundaciones”, detalló Guevara.
Leave a Reply