Sergia Núñez Dolmo como directora de servicios de enfermería del principal hospital de Honduras, debe lidiar con miles de problemas. Aquí dice lo que le hace salir a flote.
Tegucigalpa, Honduras, 7 de diciembre de 2018.- Sergia Núñez Dolmo es Directora de Servicios de Enfermería del Hospital Escuela Universitario (HEU), el principal centro hospitalario de Honduras. Su trabajo asemeja a una directora de orquestas que da el turno para que cada músico entre en escena. Si vemos que son 1 mil 350 empleados entre, profesionales de enfermerías, auxiliares, ayudantes, técnicos instrumentistas, sabremos de inmediato que no se trata de algo fácil.
Para encontrar garífunas en altos perfiles o altos cargos en la administración pública, en las misiones internacionales en Honduras es muy difícil. Todavía en el país sobreviven resabios contra la negritud. Hay como una regla no escrita de no dar buenas posiciones a negros, pero Sergia es una excepción, kennycastillo.com conversó con ella para saber como sobrelleva ese asunto.
Para llegar a ese nivel, la profesional garífuna originaria de la Comunidad de Pueblo Nuevo, Municipio de Juan Francisco Bulnez, Departamento de Gracias a Dios, debió pasar dos concursos, en ambos sacó el primer lugar. Es decir, es una mujer con altísimas calificaciones resultado de su esfuerzo y dedicación en su tiempo de pre-grado, luego en la maestría en salud pública y en epidemiología y ahora que está a punto de doctorarse en ciencias de la salud.
Suscríbete al Canal KennyCastillo.com
Sergia Núñez Dolmo reflexiona que “es un trabajo sumamente complejo, desde que empieza el turno debo lidiar con aspectos variados. Es un cargo interesante que hacemos con mucho amor para responder a las necesidades de la población que llega a nuestra institución. Estar en este Hospital es un honor ya que están aquí personas altamente calificadas, con diferentes especialidades”, dice Núñez Dolmo.
El Hospital Escuela es sumamente complicado. Recientemente el gobierno decidió intervenirlo, antes había pasado a manos de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, (UNAH). Cada día algo pasa. Por el lado de la demanda, es enorme. La prensa nacional le tiene puesta su mirada y ahí adentro el ambiente es como un volcán en erupción. Entre todo esto debe navegar Sergia.
Comisión interventora toma el control en el Hospital Escuela
Sus funciones van desde coordinar a las enfermeras, establecer mecanismos para que cumplan con su trabajo y definir políticas de reclutamiento y selección. Como su trabajo es sumamente importante, hay momentos en que debe resolver diferencias propias del desempeño del personal a su cargo.
Como en todo, “hay días malos y días buenos”. Otra cosa es que debe también lidiar por las dificultades que implica ser garífuna en un cargo relevante, por supuesto que hay personas que miran su negritud, antes que sus calificaciones. Pero todo lo solventa con el amor al paciente, al pueblo hondureño y a la profesión. Nació para ser profesional de la enfermería y eso hace la diferencia.
Pero ¿Cuál es el secreto?
Estudiar, estudiar y estudiar. También comprometerse con ser la mejor. Para Sergia, “los garífunas somos inteligentes, muy capaces, no debemos tener miedo, debemos tener decisión y trabajar con calidad. Nos enfrentaremos a muchas cosas, en estos trabajos se ve de todo, pero lo importante será lo que nosotros queramos ser”, finaliza Sergia.
Leave a Reply