Tegucigalpa, Honduras 29 de enero de 2021.- En 1983 a la nueva profesora, Suyapa Maradiaga, entonces de 19 años, le dieron una misión: suplir en sus vacaciones a la maestra de generaciones Olga Marina, en el kínder «Dominga Amador de Padilla» en la comunidad garífuna de Corozal.
Sería apenas una estancia tres meses, pero de aquél tiempo al actual pasaron ya 38 años. Es fácil decirlo, pero vivirlo, es otra historia.
Es así, en 38 años murieron miles de personas. De Corozal emigraron muchos, otros regresaron y otros nunca lo hicieron. Pero la Profa, Suyapa Maradiaga se mantuvo ahí.

En 38 años, ella pasó tormentas, calores, lluvias, dolores de cabeza y goteras. Quizá muchas cosas faltaron, pero el amor por los niños permaneció con ella. Ah una cosita, antes, las graduaciones del kínder prácticamente solo eran los niños. Hoy las graduaciones son un evento que mueve a la comunidad.
Conquistó Corozal
Esbelta y elegante, la profa Suyapa Maradiaga imponía una gran presencia, especialmente cuando a su generosa estatura le sumaba un par de tacones. Verla caminar hacia el kínder se hizo una postal.
Como vive y vivía en La Ceiba, a veces debía bajarse en la carretera y desde ahí llegar hacia su centro de trabajo. No había mototaxi.
Era el tiempo de las varonesas. Entre Ceiba y Corozal no era pavimentada la carretera. Los carros parecían conejos de tanto que saltaban.
Portal Web de Noticias WA-DANI
Como era de esperarse, la llegada de la profa, Suyapa Maradiaga a Corozal fue todo un suceso. La joven ceibeña rápido conquistó su espacio y se quedó siendo el alma de aquél humilde kínder de pueblo.
Es relevante mencionar que en el kínder es donde se sientan las bases para el aprendizaje posterior. Por eso es una etapa vital. Hoy, con mucho orgullo, la Profa, Suyapa Maradiaga tiene ex alumnos que son doctores y doctoras, licenciados y licenciadas, maestros y maestras.
Aporte vital al desarrollo de Corozal
Su aporte ha sido vital para el desarrollo de Corozal. Hoy la comunidad ya no es aquella aldeíta, sino una dinámica colectividad que cada día se mejora.
Y es que, para quienes quieran hacer una retrospección, en 1983 Honduras, había participado en el Mundial de Fútbol de España 82, el primero en su historia.
Leer también: Fidencio Bernárdez, «Si volviera a nacer, otra vez sería maestro»
Igualmente, se acababa de escribir una nueva Constitución y el el dólar se cambiaba al 2 por 1. En 1983, Honduras tenía poco más de 4 millones de habitantes. El país era también el granero de Centroamérica.
Por su parte, Corozal era una aldeíta a la que apenas había regresado la luz eléctrica. Recordemos que Corozal se alumbró entre 1973 y 1979 con un generador eléctrico, dinamo y luego hubo un apagón de cuatro años.
De regreso con la Profa, Suyapa Maradiaga, en los 38 años que lleva de laborar ha tenido miles de alumnos. Pero no solo eso, ha trabajado también para mejorar el centro.
Cuando llegó, el kínder estaba junto a la línea férrea, justo frente a la famosa caseta de los molleros. También estuvo en una casa alquilada, en el Salón Las Vegas y hasta en el Salón Héctor.
Un difícil trabajo
Ser profesora de kínder no es sencillo y más en el caso de la Profa Suyapa que trabajó sola en sus inicios y tuvo hasta 80 alumnos.

Con los años, llegaron 2 maestras más: las licenciadas, Elba Carolina Guity y Altagracia Lobo en 2018. También en 2013 se sumó Nuria Álvarez para asistir con los niños.
Otro cambio que hubo en Corozal, es que se abrió el kínder Emmanuel de la Iglesia Palabra Viviente y después una guardería.
Turismo: Restaurantes de Corozal
Uno de los tristes momentos para la Profa Suyapa, en la dirección del Dominga Amador de Padilla, fue cuando murió Cornelio Fernández, un líder corozaleño que colaboró mucho con el kínder.
Sin lugar a dudas la profa Suyapa Maradiaga es una súper heroína, al cumplir de manera exitosa una de las misiones más sagradas, como moldear al ser humano.
Además pudo haberse ido, pero decidió quedarse y caminar a la par de Corozal, contemplar sus transformaciones, hasta llegar a ser, como ella misma lo dice «parte del inventario».

Leave a Reply