Tercera dosis. A partir del 25 de octubre, hondureños incluidos en tres grupos priorizados comenzarán a recibir una tercera dosis de vacuna contra la covid-19.
La dosis de refuerzo será con la vacuna Pfizer, seis meses después de la segunda, independientemente de la vacuna que hayan recibido en el esquema primario.
Tegucigalpa, 18 de octubre. Honduras aplicará a sus ciudadanos una tercera dosis de vacuna contra la Covid 19, además de una dosis de refuerzo, según informó el gobierno.
Tanto la tercera como la de refuerzo se distribuirán entre las 20 Regiones Sanitarias del país a fin de mejorar la protección de la población priorizada contra las variantes del SAR-CoV-2.
Lo anterior permitirá también desarrollar inmunidad en pacientes inmunocomprometidos.

Grupos prioritarios
Según, el viceministro de Salud, Fredy Guillen, la meta es vacunar a más de 79.000 personas de grupos en riesgo priorizados, en primer lugar por los trabajadores de salud.
WA-DANI: Muere Colin Powell, ex secretario de Estado de Estados Unidos
Luego, adultos mayores que viven en asilos y centros de cuidado diurno y pacientes inmunocomprometidos que ya recibieron la vacunación dentro del esquema básico.
En tanto, los inmunocomprometidos, es decir personas con enfermedades como cáncer, leucemia, renales en diálisis, enfermedades autoinmunes, VIH/SIDA, entre otros, que no han sido vacunados, recibirán el esquema básico de tres dosis.
Información: Covid 19 en Honduras
De esta manera, se iniciará al primer contacto; la segunda, 28 días después de la primera y la tercera, 28 días después de la segunda.
A la fecha se aplican en Honduras 6.113.989 vacunas de las cuales 3.696.897 son primeras dosis y 2.417.092 con esquema completo.
Para recibir la tercera y la de refuerzo se debe presentar el documento nacional de identificación o tarjeta de identidad y carnet de vacunación contra la covid-19, ya sea nacional o internacional.
Leave a Reply