Calendarización de circulación de personas en el toque de queda.

Toque de queda: Honduras comienza la normalidad, sigue toque de queda, pero con apertura de gasolineras, supermercados y bancos tres días a la semana.

Tegucigalpa, Honduras 29 de marzo de 2020.- El toque de queda que rige en Honduras desde el pasado 16 de marzo para frenar el coronavirus continuará hasta el 12 de abril.

Así lo establece la prórroga anunciada hoy por el Gobierno de República, pero con algunas modificaciones.

A partir de este lunes 30 de marzo, en Honduras las gasolineras, supermercados, farmacias y bancos estarán abiertos desde las 7 de la mañana hasta las 3 de la tarde, los días lunes, miércoles y viernes.

Distribucion del día de compras según identidad

La modificación principal es que los hondureños podrán acudir a hacer sus compras en base a la terminación de sus números de identidad. También que los adultos mayores y mujeres embarazadas podrán tendrán el horario de 7 a 9 de la mañana.

Científicos en Italia investigarán por qué el Coronavirus apenas les da a la raza negra

En cuanto a las identidades, las terminaciones 1, 2 y 3 va a ir de compras los lunes. Los miércoles, corresponden a identidades con terminaciones 4, 5 y 6.  Los viernes para las terminaciones 7, 8, 9 y 0. La anterior determinación fue objeto de un comunicado público y se anunció en cadena nacional de radio y televisión.

Es una modificación necesaria en virtud de la presión popular por el abastecimiento de alimentos. Hasta esta hora, en Honduras hay 95 enfermos de Covid 19 y 2 muertos.

Quédate en casa, la única solución 

Al igual que en la mayoría de países con casos de Covid 19, Honduras considera que la única manera de contener la marcha del coronavirus es precisamente el aislamiento, es decir quedarse en casa y, si se sale, el distanciamiento social.

Efectivamente en la orden del Gobierno establece que todas las personas que salgan de compras deben cumplir con un distanciamiento de 2 metros entre una persona y otra, además deben tener mascarilla y se recomiendo el uso de guante.

Mientras tanto, se procedió también a la apertura de los aeropuertos de Tegucigalpa y San Pedro Sula, pero con restricciones y con atención a la evolución de la enfermedad en Honduras.

Muchas familias habían hecho presión para que familiares suyos varados en diversos aeropuertos extranjero puedan regresar a su país.

Leave a Reply

Your email address will not be published.