No habrá extensión, porque según ellos, Honduras ya se recuperó de los daños del Huracán Mitch así lo anunció el Secretario de Seguridad Nacional Kirstjen M. Nielsen este jueves.
Washington, 4 de mayo de 2018 – El Secretario de Seguridad Nacional, Kirstjen M. Nielsen, determinó que se requiere la terminación de la designación de Estatus de Protección Temporal (TPS) para Honduras de conformidad con la Ley de Inmigración y Nacionalidad.
Para permitir una transición ordenada, ella ha determinado retrasar la fecha de vigencia de la terminación por 18 meses. La designación finalizará el 5 de enero de 2020.
La decisión de terminar el TPS para Honduras se tomó después de una revisión de las condiciones ambientales relacionadas con el desastre en las que se basó la designación original del país en 1999 TPS y una evaluación de si esas condiciones de origen continúan existiendo, como lo requiere la ley.
Con base en una cuidadosa consideración de la información disponible, incluidas las recomendaciones recibidas como parte de un proceso de consulta interinstitucional, el Secretario determinó que la interrupción de las condiciones de vida en Honduras por el huracán Mitch que sirvió de base para su designación de TPS ha disminuido en un grado tal que ya no debería ser considerado como sustancial.
Por lo tanto, tal como lo exige el estatuto aplicable, la designación actual de TPS debe finalizar.
Desde 1999, las condiciones en Honduras que resultaron del huracán han mejorado notablemente.
Además, desde la última revisión de las condiciones del país en octubre de 2016, Honduras ha logrado un progreso sustancial en la recuperación y reconstrucción posterior al huracán del Huracán Mitch de 1998.
Para permitir una transición ordenada, la fecha de vigencia de la terminación de TPS para Honduras se retrasará 18 meses para dar tiempo a las personas con TPS para organizar su partida o buscar un estado de inmigración legal alternativo en los Estados Unidos, si es elegible.
Caravana migrante: entran primeros 8
Los ciudadanos hondureños en los Estados Unidos que se beneficiaron de TPS aún pueden recibir otras protecciones bajo nuestro sistema de inmigración para el cual son elegibles.
La fecha de vigencia tardía de 18 meses también dará tiempo a Honduras para prepararse para el regreso y la reintegración de sus ciudadanos.
Durante este período, DHS trabajará con el Departamento de Estado y el Gobierno de Honduras para ayudar a educar a las partes interesadas relevantes y facilitar una transición ordenada.
Además de los materiales publicados en línea, los componentes del DHS participarán en actividades de divulgación tales como teleconferencias, ayuntamientos y mesas redondas para garantizar que las poblaciones afectadas tengan una comprensión completa y precisa de sus derechos y obligaciones.
Los ciudadanos hondureños con registros TPS actuales deberán volver a registrarse para TPS y solicitar documentos de autorización de empleo para poder trabajar legalmente en los Estados Unidos hasta que la terminación de la designación TPS de Honduras entre en vigencia el 5 de enero de 2020.
Más detalles sobre esta terminación para TPS, incluido el período de reinscripción, aparecerá en un aviso de Registro Federal.
Los beneficiarios de TPS hondureños no deben presentar solicitudes de reinscripción hasta que se anuncie el período de reinscripción a través del aviso del Registro Federal.
Última Hora:
Honduras finaliza presidencia pro tempore fortaleciendo el producto turístico de la región Mundo Maya y lo releva Belice
Congreso de Arqueología dio inicio en Copán Ruinas con la presencia de 12 ponentes y científicos
Preguntan a la directora del Observatorio de Violencia de la UNAH, sobre muerte violenta de mujeres garífunas y sorprende con su respuesta
Río Esteban: Aparece abuela que se había extraviado ¡Gracias a Dios!
Familia garífuna urge de ayuda para financiar tratamiento de pariente enferma de leucemia
Que cumplan con la Sentencia de la Corte IDH, recuerda OFRANEH a ministra de Derechos Humanos
Dirigente garífuna manda mensaje a Xiomara Castro “Que haya menos canibalismo, queremos inclusión”
Seguridad Digital: Mitos y verdades
Ricardo Benedith: Su vida en Nueva York y el motivo por el que se retiró de HOY MISMO
Inauguran renovación del CEB de la Alfonso Lacayo dañado por los huracanes ETA e IOTA
Bertha Arzú: inician rodaje de documental sobre la vida de la dirigenta garífuna
OFRANEH ganadora del Premio de Derechos Humanos y Empresas 2023
Por qué los garífunas migraron a Belice, Guatemala y Nicaragua, Por qué nos dividimos
Blanca Arzú, exitosa hondureña en Nueva York: “Si una no se programa en esta vida, no llega a nada”
Publican en La Gaceta la ‘Ley de la Ruta Garífuna’ como programa permanente de interés nacional
Activistas denuncian acciones racistas en museo de Puerto Rico
Consejos de seguridad para trabajadores remotos que utilizan sus propios equipos
Ivan Bartón, ‘la figura’ del México-Honduras y sus ‘magistrales jugadas’ que clasificaron a México
Cine calle para niñas en Corozal con motivo de los ’16 Días de Activismo contra la Violencia de Género’
Noticias
Leave a Reply