En audiencia celebrada en San José, Costa Rica el pasado 28 de noviembre, las dos comunidades y OFRANEH Garífuna, evidenciaron los retrasos
Tegucigalpa, Honduras 5 de diciembre de 2018.- Honduras nuevamente no pudo demostrar los avances en el cumplimiento de la sentencia en el caso de la comunidad garífuna de Triunfo de la Cruz y Punta Piedra en una audiencia convocada para ese propósito en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, (CIDH)
Por lo contrario lo que demostraron es apatía, cierta displicencia y un gran atraso en el cumplimiento de esa Sentencia que fue favorable a las comunidades antes mencionadas, expreso Cesar Bernárdez encargado de comunicaciones de la Organización Fraternal Negra de Honduras (OFRANEH-Garífuna).
Como se sabe, la CIDH falló en octubre de 2015 a favor de Triunfo de la Cruz y Punta Piedra que habían demandado al Estado de Honduras por violaciones varias, especialmente en cuanto a sus derechos territoriales. Esta decisión supone que Honduras debe ejecutar reparaciones en favor de las comunidades, inclusive debe devolver terrenos que ya están ocupados.
Ese proceso de reparación es evaluado en audiencias entre las partes, una de las cuales aconteció el pasado 28 de noviembre, la parte demandante, OFRANEH-Garífuna y las comunidades presentaron sus reclamos ante esa instancia. A juicio de ellos hay un exagerado tortuguismo en el cumplimiento de las sentencia. Ese retraso afecta las comunidades de Triunfo de la Cruz y Punta Piedra.
Ofraneh-Garífuna
César Bernárdez dijo que los representantes de Gobierno presentaron algunos informes relacionados a actividades que se hicieron en Triunfo de la Cruz, los días previos a la audiencia, es decir al presentarse la fecha se apuraron para salir con algo y no porque estén cumpliendo con un plan de trabajo que ya existe y que se han negado a cumplir.
Caso más grave, es que en el caso de Punta Piedra aún no se ha hecho ninguna acción. Solo se limitaron a decir que es casi imposible de cumplir la sentencia porque ya hay comunidades establecidas y son personas con poder económico, eso es importante porque tendrían que comprar la tierra. No obstante la sentencia de la CIDH es clara, el gobierno de Honduras debe devolver la tierra a sus antiguos propietarios.
Triunfo de la Cruz
Luego de esta audiencia la Corte Interamericana procederá a establecer un informe después de la cual se sabrá nuevamente cuando sería la próxima audiencia. En Honduras mientras tanto, las dos comunidades han dicho se seguirán reclamando el cumplimiento de las sentencias.
Última Hora:
El Instituto Hondureño de Turismo lanza campaña de verano 2023 “Honduras, vení a conocerte”
Estados Unidos menciona discriminación racial contra garífunas en informe sobre derechos humanos en Honduras
Tío y sobrino, el momento especial en el OLIMPIA-VIDA: para ellos el resultado fue lo de menos
Cayos Cochinos: “fines turísticos sobrepasó idea original de conservación”, denuncia la OFRANEH
Kay Valle presenta en Tegucigalpa su novela ‘El Diamante y el secreto de la fraternidad’
NFL: Rakeem Núñez-Roches, ficha para New York Giants, el futbolista garífuna sigue sumando capítulos
Algunas preguntas para entender la crisis generada por el paro de los empleados del Ministerio Público en Honduras
Alice Shackelford de ONU-Honduras pide cumplimiento de sentencias a favor de pueblos garífunas
Miriam Miranda denuncia en la CIDH, política de exterminio contra el pueblo garífuna en Honduras
Asamblea Nacional de Nicaragua dedica sesión plenaria a Joseph Satuyé
Joseph Satuyé: Hoy se cumplen 228 años en que el pueblo garífuna perdió a su líder eterno
La masacre de garífunas de San Juan, Tela: Se cumplen 86 años del día más triste
Dos diputados garífunas entre los más productivos del 2022, según informe del CNA
Funcionaria internacional expone a la CIDH sobre la difícil situación garífuna en Honduras
El Parque Cerro Azul Meámbar tiene 7 especies de taragones y es el mejor lugar del mundo para verlas
Desfile ‘El percutir de los tambores y sonar del caracol’ abre el Mes de la Herencia Africana
Keyrol Figueroa, el primero de muchos: Otra perspectiva de la migración garífuna
Boston: Familia de garífuna que murió arrastrado por tren demanda a la compañía
ODECO desarrollará Encuentro por la defensa de los territorios afrodescendientes en América Latina
Noticias
Leave a Reply