Una Vaguada y un Frente Frío ingresarán el próximo lunes a Honduras

Una vaguada y un Frente Frío dejarán fuertes precipitaciones por un período de 72 horas en Honduras, advirtieron las autoridades  del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) de Copeco,

Tegucigalpa, Honduras 5 de diciembre de 2020.-   Una vaguada y un frente frío producirán lluvias y chubascos con actividad eléctrica en horas de la tarde del lunes sobre el Noroccidente y Norte mientras el frente frío afectará todo territorio de Honduras a partir de la noche del lunes 07 de diciembre.

Se pronostica cielo nublado en los departamentos del norte y occidente del país además de precipitaciones moderadas a fuertes intermitentes en el Norte, donde se podrían registrar acumulados máximos de 200 a 250 milímetros en las montañas de Atlántida y Colón, 150 milímetros en la Montañas del Norte de Cortés y Yoro y cerca de 50 milímetros en las montañas de occidente.

En los departamentos del centro y oriente prevalecerá el cielo medio nublado a nublados ocasionales con precipitaciones leves intermitentes. Poca nubosidad y vientos acelerados del norte se esperan en las regiones: suroccidental, suroriental y sur.

Leer también: firman convenio en favor de las mujeres miskitu

El viento fresco soplará del norte y noroeste desde la noche del lunes hasta el jueves por la tarde, con velocidades medias de 30 a 40 Km/h en la mayor parte del país con rachas de 50 a 60 Km/h. En los valles del centro, oriente y las planicies del sur.

Pie de cuadro La sensación térmica debido al aceleramiento del viento será menor a los valores de temperatura pronosticados entre 2 a 4 °C, especialmente durante horas de la noche y madrugada.

Lo que dice COPECO

Se mantendrá un oleaje alterado en el Mar Caribe con alturas de 4 a 6 pies y máximos de 9 pies, especialmente por la tarde del martes y el miércoles. En el Golfo de Fonseca se pronostican olas de 2 a 4 pies.

Prevención

Ante el oleaje alterado Copeco pide a la Dirección de Marina Mercante aplicar medidas preventivas con respecto a las actividades marítimas de pequeñas y medianas embarcaciones.

A la población se le sugiere el uso de abrigos, gorros y bufandas sobre todo en población vulnerable a enfermedades respiratorias como niños, personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres embarazadas.

Se recomienda también el consumo de frutas y verduras ricas en vitamina A y C; además, de ingerir bebidas calientes como atoles y chocolates para mantener la temperatura corporal.

Aseguramiento de rótulos o vallas publicitarias, techos de sus viviendas, así como la limpieza de cunetas y alcantarillas y evitar el cruce de ríos y quebradas crecidos, son parte de las recomendaciones.

Copeco llama a la población a mantenerse informado exclusivamente a través de los boletines que emita la institución y que son difundidos por medio de los canales oficiales en redes sociales y la página

Leave a Reply

Your email address will not be published.