Vacunas anti COVID 19. El estado estableció los grupos priorizados. El problema para la comunidad garífuna es que la mayoría ni trabaja en el sector formal, ni está asegurado.
Tegucigalpa, Honduras 21 de abril de 2021.- Recientemente la doctora Ida Berenice Molina, jefa del Programa Ampliado de Inmunización, expresó el orden de prioridades de la vacunación anti COVID 19.
Es de esta manera, primero son los trabajadores de la salud, adultos mayores de sesenta años con morbilidades, adultos mayores en asilos, personal de cuerpos de socorro como bomberos y 911.

El siguiente grupo son policías y militares, el último grupo de priorizados son empleados públicos que brinda atención directa a la población como cuadrilla de la SANAA, ENEE, cuerpo aéreo, marítimo y terrestre.
En adición, cuando la vacuna ya esté en el IHSS, sólo vacunará a sus afiliados.
A partir de lo anterior , en la comunidad garífuna tenemos el gran problema de que tenemos un índice altísimo de desempleo. Es decir, NO entramos en las priorizaciones.
COHEP comprará sus vacunas
También, tras el tortuguismo del Gobierno en la adquisición de la vacuna, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada, COHEP, anunció que comprará vacunas para sus empleados.
Para la comunidad garífuna, es igual, son muy pocos los garínagu empleados en la empresa privada. En realidad, que un garífuna logre emplearse en Honduras es complicado.
Es así, como la mayor parte de garínagu trabaja en el sector informal.
En base a todo este preámbulo, podemos anticipar que las vacunas llegarán tarde a las comunidades garífunas. En Honduras todo es prioridad, menos los garífuna. Es como que no existimos.
Solo la divina providencia, vela por nosotros y la unidad del pueblo.
Casualmente, hace dos meses en México fueron decomisadas unas vacunas falsas a un empresario que la traía para Honduras.
A pesar de la gigantesca vulnerabilidad en el que vivimos, reconocida por las autoridades, por las organizaciones internacionales, no logramos la conmiseración del Estado. En otras partes, los más indefensos, son los que gozan del beneficio del Estado.
El Estado decide quien vive y quien muere
Recuerdo una cita de Michael Foucault cuando: decía en una de sus precisiones sobre el papel del Estado, que este heredó de las monarquías la facultad de decidir quién vive y quien muere.
Definitivamente, en algunos casos el Estado hasta deja morir y hace morir.
Es inobjetable el estado de desprotección en que vive la comunidad garífuna.
El desplazamiento sistemático de sus tierras, la violencia criminal, el desempleo, la falta de oportunidades y ahora las prioridades en las vacunas son señales de lo que desea realmente el estado para esta comunidad.
Finalmente, ni siquiera un estudio del comportamiento del COVID 19, proyecciones han hecho en las comunidades garífunas.
Leave a Reply