Bellas postales de Faya, tierra prometida del pueblo garífuna en donde un día se edificará una ciudad sostenible bajo la perspectiva garífuna.
Nueva York, 21 de septiembre de 2017.- Sobre una banca de madera en un Starbuck, el de la 118 y Frederick Douglass Boulevard para más señas, el fotógrafo Héctor Zapata, me enseña una a una las imágenes que captó en Vallecito Faya. No puede contener su emoción y se le alumbran los ojos al recordar hasta las hormigas que le hicieron la vida imposible y no digamos el resto de la naturaleza, una belleza sin igual, en donde se construirá un día la ciudad industrial garífuna.
Las fotos se pueden ver en su página de Facebook
Ir de Harlem a Vallecito es como ir del día a la noche, es completamente diferente. En Harlem hay de todo, en Vallecito falta todo. Es la decepción y la esperanza. Al pueblo garífuna le toca fundar su ciudad prometida, donde fluya leche y miel. Aquí si creen posible una urbanización con modelos más humanos y con armonía con la naturaleza, un sitio donde la persona sea lo más importante, un lugar donde la lengua oficial, sea el garífuna, donde todos se conozcan y se lleven como hermano y hermanas.
Sin lugar a dudas si eres garífuna debes ir a conocer Vallecito Faya, y conocer un pensamiento y una filosofía, muy lejos de los hábitos que nos devoran hoy en día.
De regreso con nuestro amigo de DAR, Héctor Zapata le rinde también el sombrero a la Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH), la defensora del territorio ancestral garífuna, una de la referentes mundiales de esta temática. «Si no es por OFRANEH» -dice- y luego da una larga lista de logros, entre estos Vallecito Faya.
En otro punto, Zapata como fotógrafo dice «mi sueño es que todo el mundo conozca a los garínagu y que nos miremos bien en la fotos». Te invitamos a conocer Vallecito Faya de la mano de Héctor Zapata.
Leave a Reply