25 de noviembre: Día para la eliminación de la violencia contra la mujer

Violencia contra la mujer un problema social que hay que abordar para darle fin. En Honduras se está normalizando, pero es tiempo para el ya no más.

Tegucigalpa, Honduras. 27 de noviembre de 2020.- Cada año cientos de organizaciones se unen para visibilizar la problemática de la violencia contra la mujer. Este año 2020, pese a la crisis sanitaria mundial, no fue la excepción.

El tema de la violencia contra la mujer constituye una violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de las mujeres y les impide total o parcialmente gozar  de sus derechos y libertades.

En Honduras, de enero a septiembre, se han registrado 245 muertes violentas de niñas y mujeres, se recibieron 76,520 denuncias al 911 por violencia domestica e intrafamiliar, un aumento del 8% este año.

Te puede interesar también: Garínagu llegan a San Pedro Sula para apoyar en la limpieza de casas

También hubo 91 casos de violencia sexual contra mujeres y niñas y en todas estas situaciones se sabe existe un subregistro importante, pues no toda la población puede acceder a los operadores de justicia y además la violencia inmoviliza.

En ese sentido, no todos los casos de violencia contra la mujer son reconocidos ni aceptados por las sobrevivientes de violencia. Recientemente en Tela aconteció la muerte de una fémina. El hechor, su ex pareja supuestamente la atacó a balazos cuando ella estaba dormida.

Es un problema social, según La PNUD

La violencia contra las mujeres, es una violación a los derechos humanos porque atenta contra su libertad y dignidad. Constituye un problema social por lo que no es un asunto privado ni individual, señala el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD.

Marido asesinó a garífuna de 4 disparos mientras ella estaba dormida

 En adición a lo anterior, es un problema de salud pública que también se expresa con el maltrato psicológico y emocional. Es un tipo de violencia que se basa en la desigualdad de género.

En Honduras la violencia es cada vez “normal y aceptada” pero en estos días en los que las reflexiones de cientos de organizaciones buscan la eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres, en WA-DANI nos sumamos a la tarea de visibilizar esta problemática.

Como se sabe, esta violencia afecta a más de la mitad de la población, mujeres y niñas, pero indirectamente a toda la sociedad, porque marca la vida de una generación que esta creciendo en medio de la violencia.

Con colaboración de Waleska Zelaya

Leave a Reply

Your email address will not be published.