Tatiana Solís en su intervención, de tras Alicia Bolivar Ruiz, lideresa de base de la Alianza de Mujeres Costarricenses y Josefina Miculax de la Fundación Guatemala.

Wagucha es una organización que trabaja con mujeres y entre sus éxitos ha sido el mapeo de algunas comunidades garífunas, un proceso vital en la gestión de los riesgos

San José, Costa Rica 13 de febrero de 2020.-  El mapeo de las comunidades garífunas es vital a la hora de enfrentar las amenazas ambientales, la población lo ha entendido, ha dicho Tatiana Solís, representante de la Organización Wagucha en el marco de la Primera Conferencia UR Understanding Risk que se celebra en Costa Rica.

Solís participó en el panel sobre las mapeadoras, un proceso impulsado en Centroamérica por la Cooperación Sueca, COSUDE

En 2008, WAGUCHA aprendió el mapeo de riesgos liderado por la comunidad en un intercambio de aprendizaje entre pares en cuatro países y mostró sus bancos de semillas y otras prácticas adaptativas a sus pares de Guatemala, Honduras, Nicaragua y Jamaica.

En un año, las mujeres líderes de WAGUCHA habían capacitado a sesenta líderes de base garífunas en el mapeo de riesgos de la comunidad. Descubrieron que el análisis y la priorización del riesgo colectivo ofrecían un punto de entrada estratégico para involucrar a los gobiernos locales y utilizaron sus hallazgos como base para el diálogo colaborativo.

En el municipio de Guadalupe, por ejemplo, la defensa de base basada en el mapeo de riesgos resultó en la construcción de un puente peatonal por parte de las autoridades, asegurando un viaje peatonal seguro a través de arroyos inundados.

Elizabeth David y Tatiana Solís mientras contestaban preguntas en el marco del Understanding Risk

WAGUCHA es una organización comunitaria del pueblo afro-indígena garífuna, un grupo históricamente desatendido por las políticas y servicios públicos. Está dirigido por mujeres garífunas que organizaron el rescate, la recuperación y la reconstrucción en ciudades costeras después del huracán Mitch en 1998, y aprovecha el conocimiento adquirido a través del mapeo de riesgos de la comunidad para acceder a los recursos y el reconocimiento del gobierno local.

 

 

 

Leave a Reply

Your email address will not be published.