Walter Miranda Sabio, el notario garífuna que se postula para magistrado de la Corte Suprema

Walter Miranda Sabio, originario de Trujillo, residente en Choluteca y con todos los méritos profesionales y humanos para integrar la Corte Suprema de Justicia.

Tegucigalpa, Honduras 29 de octubre de 2022.- Honduras debate la conformación de la próxima Corte Suprema de Justicia. Se trata, posiblemente de la decisión más importante para el país, incluso por encima del presidencia de la república, aunque la doctrina, ya sabemos diga que ningún poder es más que otro.

¿Cómo se elige la Corte Suprema? La Ley manda a conformar, primero, una Junta Nominadora, integrada por diversas fuerzas sociales de Honduras.

Como se sabe, esta Junta Nominadora debe recibir las postulaciones, luego de esto, estudia los perfiles para sacar de ahí a 45 para recomendarselos al Congreso Nacional.

Luego, de esos 45, el Congreso Nacional escogerá 15, que serán los miembros de la Corte Suprema.

Nueva Corte

A falta de pocas horas, para que expire el plazo de postulaciones, la Junta Nominadora ha recibido 55 aspirantes. De un universo de 2 mil abogados notarios que hay en Honduras.

Entre los hombres y mujeres postulantes hay varios ilustres, uno de ellos Walter Raúl Miranda Sabio, abogado y notario que ha hecho del derecho un apostolado; sus cartas principales son la honestidad, un hombre amante de la justicia.

Concretamente, es lo que diríamos un “hijo” de la diosa Temis. Walter Miranda Sabio, nació en Trujillo, departamento de Colón, en el norte de Honduras, pero su carrera lo llevó a residir en el sur, en Choluteca donde vive con su familia.

Vale decir, en Honduras, solamente hay cuatro abogados afrodescendientes; dos garífunas, Walter Miranda Sabio y Antolín Cayetano Bernárdez; dos afrodescendientes de lengua inglesa: Patrick Bennet y Claudius Rollins, ambos de La Ceiba.

INTERESANTE: Ketanji Brown Jackson, la primera mujer negra en llegar a la Corte Suprema de los Estados Unidos

Y es que, méritos profesionales y académicos los tiene, pero ante todo, en las casas garífunas se enseña la justicia, es literalmente prohibido tomar lo que no es tuyo. En el pueblo garífuna se crece en el marco de la honestidad y de las virtudes.

Por lo anterior, Walter Miranda Sabio es de los postulantes más relevantes. Se le presenta una buena oportunidad a Honduras, a la Junta Nominadora y a los congresistas.

Brasil, Estados Unidos y Panamá

También, el país debe abrirse a la diversidad, tomar a las personas por su talento, sin sopesar su color de piel, tal cual lo han hecho países como Brasil , Estados Unidos y Panamá.

Joaquin Barbosa, el primer afro en presidir la Corte Suprema de Brasil

En Brasil, inclusive un juez afrodescendiente fue presidente de la Corte Suprema: el abogado Joaquim Barbosa. En Costa Rica, abogados afro se han postulado a la Corte; uno lo hizo en dos oportunidades y una mujer en otra.

Finalmente, en Panamá, Graciela Dixon fue presidenta de la Corte Suprema de Justicia en 2006. Son antecedentes de los vientos de pulcritud que comienzan a posarse en estas sociedades.

Leave a Reply

Your email address will not be published.