‘Wamagadie’ brinda servicio de manicure, pedicure, trenzas con extensiones y en cabello natural, y en general todo lo relacionado a belleza femenina.
Tegucigalpa, Honduras 18 de febrero de 2021.- Elka Sarahí (se omite su apellido para su protección) es la ganadora del primer lugar del Concurso Capital Semilla, una iniciativa del Proyecto CONFIO, en la categoría de Protección Ambiental con su proyecto ‘Wamagadie’.
El nuevo emprendimiento ofrecerá servicios de manicure, pedicure, trenzas con extensiones y en cabello natural, y en general todo lo relacionado a belleza femenina.
A Elka se le despertó el interés por este rubro, desde que era una niña, gracias a que su abuela le regaló unos esmaltes para uñas.
“Comencé a pintar a las personas dentro de mi casa, ya después siguieron viendo mi talento y me fueron ayudando.”, comentó.
Sus inicios
“Después las personas comenzaron a preguntar si yo colocaba uñas acrílicas, nunca me había interesado, porque no lo sabía, no conocía, no tenía acceso a internet como ahora que ya comencé a ver videos en internet, en YouTube y ahí es como he ido comenzando», dijo Elka.
Laguna de los Micos y su entorno prodigioso, ofrece maravillosas postales. Un sitio que los garífunas de Tornabé, Miami y Barra Vieja han cuidado como a sus ojos. #Honduras, #Garifuna https://t.co/AvjXvWZZoz
— WA-DANI Portal Web de Noticias (@mundoafroh) February 14, 2021
Y ya tiene listo su próximo proyecto “aún no tengo un local, ese es el próximo proyecto que estoy pidiéndole a Dios, que me permita poner un local para tener todos mis materiales a la disposición porque lo que hago son trabajos a domicilio por la falta de un local.”
Si bien la pandemia por Covid-19 para muchos emprendedores significa un grave problema, para Elka es todo lo contrario “durante la pandemia mi negocio se fortaleció un poco más ya que no podíamos salir».

«Los vecinos siempre me buscaban para peinarse, hacerse las uñas y arreglarse los pies, entonces es ahí donde retomo mi negocio con más fuerza.”, enfatizó.
La razón de su emprendimiento
Elka manifiesta que muchas personas son víctimas de discriminación por sus raíces por eso decidió crear ‘Wamagadie’.
‘Wamagadie’: vamos a realzar nuestra belleza’. “Muchas veces pensamos que para ser aceptadas socialmente se tiene que alizar el cabello porque para muchas personas el cabello afro no es presentable”, cuestionó.
Leer también: Foro panel con enfermeras garífunas
“Muchas personas que han ido a buscar empleos no pueden acceder porque se supone que el cabello natural (afro) no es presentable”, de esta forma Elka busca demostrar que la belleza no tiene nada que ver ni con las raíces ni con las diferencias del cuerpo de cada quien.
Gracias al trabajo del Proyecto CONFIO, ejecutado en Honduras por ChildFund International y el convenio entre la Municipalidad de Puerto Cortes y la Cámara de Comercio de Choloma (CCH).
El objetivo del proyecto es reducir el riesgo de migración irregular entres las y los jóvenes y se ejecuta con fondos del Gobierno de Canadá.
Colaboración de: Mario González
Leave a Reply