
Wilmer Crisanto reaccionó al nefasto acto del que fue objeto el domingo anterior en el Estadio Excélsior de Puerto Cortés
Tegucigalpa, Honduras 17 de enero de 2020.- El futbolista Wilmer Crisanto víctima de discriminación racial en el partido desarrollado el domingo anterior en el Estadio Excélsior de Puerto Cortés expresó que no le guarda rencor a ninguno de los que le atacó.
El futbolista de Motagua, oriundo de La Ceiba se manifestó además por el fin de estos comportamientos dentro de los estadios y en la sociedad hondureña en general. Una ofensa de esa magnitud no se le desea a nadie enfatizó.
Como se recordará Wilmer Crisanto fue discriminado en el partido que su equipo, el Motagua, disputó contra el Platense por el arranque de la Liga Nacional en Puerto Cortés. En un instante del juego aficionados locales iniciaron a imitar sonidos de mono, algo que se repetía cada vez que Wilmer Crisanto tomaba la pelota.
Lea en KennyCastillo.com : Fuego a 3 bandas por 100 mil lempiras de la Copa Numada
En el ámbito deportivo esa acción se considera discriminación racial, en virtud de lo cual autoridades de justicia deportiva establecieron una multa de 30 mil lempiras al Platense como dueño de casa. El club Platense no anunció ninguna medida extra contra los aficionados, normalmente se ficha a los jugadores y se les castiga con no dejarles entrar a los juegos por cierto tiempo.
En la actualidad la Federación Internacional de Fútbol, FIFA se encuentra en una lucha frontal contra la discriminación racial y establece severas penas para los aficionados, jugadores, dirigentes que incurran en ese delito. En Honduras es primera vez que una afición simula sonidos de mono con el ánimo de ofender a un futbolista. Es una nefasta repetición de sucesos acostumbrados en España, Italia, inclusive se han producido en Costa Rica.
FIFA: Resolución sobre la lucha contra el racismo
Por su parte dirigentes de club Motagua dieron su absoluto apoyo a sus jugadores e indicaron que harán una campaña contra la discriminación racial que es una problemática social muy fuerte en Honduras y que se traduce en negación de oportunidades en el ámbito de educativo, oportunidades laborales.
Leave a Reply