Migrantes de Haití se mantienen en espera de sus salvoconductos en Choluteca. Foto Anderson Ponce.
La Policía sacó a migrantes haitianos de las casitas que alquilan por 5 días para pasar el tiempo mientras le den un salvoconducto. Duermen en las calles
Tegucigalpa, Honduras 30 de marzo de 2020.- Justo en estos días cuando la prensa internacional escandaliza por el contagio del Primer Ministro del Reino Unido, Boris Johnson, del artista Plácido Domingo y del actor Tom Hanks, un grupo de haitianos migrantes viven su propio calvario en la ciudad de Choluteca.
En los últimos años, Honduras es un país de tránsito para miles de sudamericanos que intentan llegar a Estados Unidos, pero también para africanos y haitianos, notorios en la ciudad de Choluteca. Ingresan desde Nicaragua y luego intentan entrar a Guatemala, México y posteriormente a la frontera con Estados Unidos. Leer Coronavirus en EE. UU.
Un viaje difícil, pasan de todo
Sin embargo, no todos la pasan bien, en el camino se van encontrando con un sinfín de inconvenientes, es así como un grupo de ellos que residen momentáneamente en el Barrio Corbeta y Barrio La Cruz de Choluteca vivieron una de esas injusticias que suele acontecer a los migrantes pobres.
Tenemos hambre gritan capitalinos
“La Policía Nacional de la UDEP 6 de Choluteca sacan a migrantes haitianos de sus casitas, que ellos alquilan por 5 días para pasar la noche y los días por mientras que les den el salvoconducto en migración”, señala en su perfil de Facebook el periodista Anderson Ponce.
Garífunas a unir fuerzas contra el coronavirus
Agrega que en las afueras de migración se encuentran durmiendo en la calle “con sus hijos, ¡que grosería! ellos también merecen respeto, son humanos, tengan piedad, qué culpa tienen ellos de que esté cerrada migración”.
Honduras: ir a comprar según tu número de identidad
Africanos y haitianos en frontera Honduras-Guatemala
En respuesta de la anterior, hubo una serie de comentarios en condena de esta injusticia. Fueron muchos los que resaltan lo contradictorio ya que en Honduras se pretende que traten bien a los hondureños en el exterior cuando se da malos tratos a los migrantes.
En días anteriores, el Padre Juan Luis Carbajal, secretario de la Pastoral de Movilidad Humana de la Conferencia Episcopal de Guatemala, denunció que migrantes haitianos y africanos se encontraban en un limbo en la frontera Guatemala-Honduras.
Ninguno de los dos países le prestaron atención, no volvió a saberse nada en relación a la denuncia del Padre Carbajal, pero lo que si sabe es que en Honduras la hostilidad contra los migrantes en tránsito se manifiesta especialmente contra los afrodescendientes.
Escuche el llamado del Padre Carbajal del 20 de marzo de 2020:
Leave a Reply