YO VISITANTE INTERNACIONAL. Los Ángeles me enseña la puerta de salida
Recibiendo el certificado de participacion
Los Angeles, California, 6
de abril de 2012.

Me voy. Hemos terminado exitosamente el programa encomendando desde el 18 de
marzo. Una maravillosa experiencia, en primer termino compartir con  hermanos y hermanas de Sudamérica que tienen
iguales problemas que nosotros y, de la misma forma ostentan el mismo deseo de superación.

Atrás quedaron las 
fabulosas charlas de connotados maestros y las ponencias de autoridades,
dirigentes inclusive de estudiantes, gente de organizaciones de sociedad civil que
día a día buscan soluciones para mejorar la vida de sus semejantes.
Como en todo programa hoy ha habido  una valiosa jornada de evaluación en donde se
recopilo, lo más trascendental.  Aunque suene
inmodestia, realmente no hemos podido describir en esta jornada lo impáctateme
que ha sido para nosotros esta gira, después de todo, para qué, no era esta la
idea de la evaluación.
Solo  Maria de Paraguay, Rene de Chile, Ranses de Ecuador y yo, faltamos

Me quedó con la gran disposición de las autoridades de
Estados Unidos de solucionar los problemas a su ciudadanía, manifestada en la
reunión de ayer junto con autoridades policiales de Los Angeles “tenemos la
responsabilidad de cuidar a la gente””, dijo uno de los oficiales que trabaja
en la sección de Derechos Humanos de la Policía de Los Angeles. Y eso de cuidar
a la gente no es nuevo, no,  consta en las
Constituciones de todos los países, lo primero es el ser humano, el problema es
llevar ese concepto a la práctica.

Reitero que  el inicio
de las soluciones, son las organizaciones, la comunidades deben estar
organizadas para tratar sus asuntos. Nadie más que ellas, han de encontrar soluciones
a sus problemas.  Ninguno viene de afuera
a solucionar los problemas. Además es un acoto de irresponsabilidad, no encargarse
de sus asuntos.

La Participación Política entonces es una vía expedida
para que nosotros, los pueblos marginalizados de Latinoamérica aparezcamos en
el mapa del desarrollo. La Inclusión es un término concreto que se diluye si nosotros
no lo hacemos cumplir. Hay que entrar en 
la arena política, de lo contrario, 
otros decidirán por nosotros y, normalmente, lo harán en contra, como lo
han hecho hasta hoy.

Produciendo un video musical en un parque de Los Angeles.

Leave a Reply

Your email address will not be published.