YO VISITANTE INTERNACIONAL. Una razón poderosa para participar en política

Para hacer cambios, hay que participar en politica.

Minneapolis Minnesota, lunes
2 de abril de 2012.-
  Desde 1978 Estados Unidos aprobó una ley que permite
al Gobierno quitarle los hijos a las familias indígenas que según ellos no tenían
capacidad para criarlos, esto a simple vista es positivo,  pero las separaciones familiares nunca son
buenas. Si los indígenas activarán en política y pusieran  a sus hombres y mujeres en las diferentes
escenas del poder podrían cambiar legislaciones y ubicar, convenientemente, los
temas que les interesan.

Por eso hay que activar en política, hay que
participar, es la única forma de activar los cambios que merecen nuestros pueblos.
Si no participamos sencillamente otros decidirán por nosotros, no pondrán nuestros
temas y nunca haremos los cambios que necesitamos.

Las organizaciones que lideran y representante a las minorías
en Estados Unidos han insistido a sus partidarios que deben participar en Política.
Al Gobierno le gusta esto y lo promueve, por algo estamos hablando de la
democracia más fuerte del mundo.

Participar en política es la única ruta para llevar adelante
fines comunes. Las organizaciones, animan a votar, sin importar por quien candidato
lo harán. Votar los califica automáticamente a criticar en primer lugar y reclamar
tal  o cual asunto de su interés.

Si queremos agua para todos y buena agua, hay que
llegar hacia donde se toma esa decisión, si queremos precios más cómodos en el servicio
de energía eléctrica, hay que estar ahí, también si queremos mejores escuelas y
hospitales, sólo se consiguen dentro del poder político. Nadie hará nada por nosotros,
debemos ser nosotros mismos y como se logra, otra vez…  ubicando a nuestros hombres en los puestos de
decisión. Si hasta hoy nos han causado tanto daño es porque, les hemos dejado
el camino libre parra que lo hagan.

Pero esta visión no hay que tomarla, de ninguna
manera, para repetir los actos corruptos. Debemos ir al poder para gobernar
para todos, porque somos capaces de construir una sociedad justa, donde todo es
de todos, donde tengamos todos derechos, pero también deberes.

Este lunes también hemos estado en la Universidad de
Minnesota para hablar con David Wilkins, investigador de indígenas americanos y
nos ha hablado ampliamente de lo que él considera sobre la participación política
de los Indígenas estadounidenses.

Luego nos reunimos con Annemarie Hill-Kleinhans  directora de Asuntos Indígenas de Minnesota y
es ella justamente en su condición de indígena, la que nos ha hablado sobre la Indian Child Welfare Act (ICWA). Ahora ellos
buscan suavizar esa ley en el sentido de que los niños sean adoptados por familias
indígenas, parientes, especialmente, para que ellos conserven su cultura, su lengua
y no se alejen de sus parientes originales.

Luego con Paul Dosh maestro  de Macalester
College, nos ha dado un dato interesante es que cuando los niños están en la
escuela, los negros tienen 12 veces más posibilidad de terminar en la cárcel que
los niños blancos, eso indica que algo falla, no es tan sencillos como decir
que los negros nos son inteligentes, pero nuevamente como corregimos eso, si no
estamos en el poder?

Hay que participar en Política.

Leave a Reply

Your email address will not be published.